Noticias

México llega a 5 millones de observaciones: Naturalista

México alcanza los 5 millones de observaciones de plantas, animales y hongos que habitan en nuestro país, con un registro de más de 45 mil especies, con la participación de más de 138 mil usuarios de la red social de ciencia ciudadana: Naturalista (www.naturalista.mx).

Hace una década la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se convirtió en el primer socio de una gran iniciativa que nació en California, la red iNaturalist.

Iniciativa de ciencia ciudadana

En tan solo 10 años esta red social de la naturaleza se convirtió en la iniciativa de ciencia ciudadana más grande de México. La CONABIO adoptó y adecuó la plataforma a la información de México, incluyendo municipios, áreas protegidas, listas de especies nativas, endémicas, exóticas, nombres comunes en español y en lenguas indígenas.

Naturalista cumple con dos objetivos: acercar a la sociedad a la naturaleza; y aumentar el conocimiento de especies de plantas, hongos y animales que viven en México. Este ha sido un gran esfuerzo que beneficia a todos por igual: expertos, científicos, aficionados, académicos, maestros, estudiantes y la sociedad en general.

El apoyo de la Fundación Carlos Slim ha sido indispensable para la difusión y consolidación de esta iniciativa.

¿Cómo funciona Naturalista? Naturalista (www.naturalista.mx) es una plataforma digital con aplicación móvil gratuita. Los participantes suben fotografías de hongos, plantas y animales, con fecha y ubicación.

Se incluyen especies terrestres y marinas, pequeñas y grandes. Las imágenes son identificadas automáticamente y revisadas por los participantes de la red internacional y los curadores. También se pueden subir audios, por ejemplo, de cantos de aves o ranas.

Red

En la red participan diversos sectores de la sociedad: estudiantes, comunidades rurales, especialistas de diversas disciplinas biológicas, aficionados, y cualquier persona interesada en conocer la naturaleza que le rodea. En esta red social hay interacción entre usuarios, conversaciones internas y todos aprenden de los demás.

Entre algunos datos interesantes: Veracruz, Oaxaca y Jalisco cuentan con el mayor número de especies de flora y fauna, con casi 14 mil especies registradas. En cuanto a participantes, la Ciudad de México, el Estado de México y Quintana Roo llevan la delantera con arriba de 13 mil naturalistas. Explora y descubre la riqueza natural de cada estado en el proyecto “Biodiversidad de México (Estado x estado)” https://www.naturalista.mx/projects/biodiversidad-de-mexico-estado-x-estado

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

45 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace