Noticias

México debe proteger los Océanos: Greenpeace

México 8 marzo._ Greenpeace México, A.C. demandó a la delegación mexicana aumentar su ambición para lograr que el contenido de un acuerdo global limite las actividades extractivas, como la minería submarina, la pesca industrial excesiva, la exploración petrolera y la contaminación por plásticos.

“Aunque México ha jugado un papel de mucho liderazgo en mantener el impulso al Tratado, queremos ver la misma ambición en cuanto a la sustancia y contenido del mismo”, declaró Ornela Garelli, campañista de Océanos de Greenpeace México.

Dentro de sus disposiciones, el nuevo Tratado debe asegurar que las actividades humanas que puedan dañar la biodiversidad en las Áreas más allá de la Jurisdicción Nacional -incluyendo la pesca- sean estrictamente evaluadas y gestionadas de forma eficiente, de modo que los ecosistemas marinos tengan una protección integral ante los impactos crecientes de las actividades humanas en el océano y del cambio climático.

“Los océanos están en crisis y toda la biodiversidad que albergan se encuentra en una situación de gran vulnerabilidad, no sólo debido a las actividades humanas sino a consecuencia del cambio climático. Los gobiernos tienen que actuar ahora y de manera decisiva para protegerlos y evitar que este sea un tratado más para que todo siga igual”, puntualizó Garelli.

Tratado Global

Greenpeace, demanda la adopción de un Tratado Global que proteja el 30% de los océanos para el año 2030. Lo anterior, a través de la creación de una red de santuarios marinos en aguas internacionales.

Esta red de protección, articulada a través de un tratado global, debe estar encaminada a limitar actividades extractivas y depredadoras como la pesca industrial excesiva, la minería submarina, la explotación petrolera y la contaminación plástica.

Además, la creación de áreas marinas altamente protegidas permitiría la restauración de los ecosistemas marinos, al detener la pérdida de biodiversidad y aumentar su resiliencia ante amenazas como el cambio climático.

La IGC4 es una oportunidad histórica para adoptar un tratado global de esas características y que ayude a los países a alcanzar el objetivo 30×30, esto es, a proteger al menos el 30% de los océanos para el año 2030, como recomienda la comunidad científica.

Como parte de la campaña de sensibilización pública respecto a la necesidad de dar mayor protección internacional a los océanos, voluntarias y voluntarios de Greenpeace México pintaron un total de 10 murales en 9 ciudades del país los pasados 5 y 6 de marzo: Campeche, Ciudad de México, Chihuahua, León, Monterrey, Morelia, Pachuca, Puebla, y Veracruz puerto.

Redacción

Entradas recientes

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

6 horas hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

19 horas hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

2 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

2 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

3 días hace

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

Derivado de un trágico accidente en el que un adolescente perdió la vida en el…

4 días hace