imagen tomada de diariorenovables.com
México dio un paso importante hacia la transición energética: el Gobierno federal anunció la construcción de la primera central termosolar del país en Baja California Sur.
Se realizará con una inversión de 800 millones de dólares (unos 1,600 millones de pesos).
El proyecto busca resolver un problema recurrente en la región: los apagones durante los meses más calurosos del año, consecuencia de que el estado no está conectado al sistema eléctrico nacional y depende de su propia generación local.
De acuerdo con la Secretaría de Energía, la planta usará tecnología de potencia solar térmica de torre central.
En pocas palabras: cientos de espejos reflejarán la luz hacia una torre de 100 metros, donde el calor producirá vapor para mover turbinas y generar electricidad.
Lo innovador es que ese calor podrá almacenarse en tanques aislados, lo que permitirá producir energía incluso después de la puesta de sol, superando una de las principales limitaciones de los parques fotovoltaicos.
Una meta ambiciosa
La secretaria de Energía, Luz Elena González, señaló que este proyecto “marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México” y ayudará a cumplir la meta de que el 35 % de la electricidad sea generada con energías limpias para 2030.
Aunque todavía faltan detalles como la elección del terreno y la licitación, las autoridades esperan tenerlos listos antes de que termine el año o, a más tardar, a inicios de 2026.
La construcción, en conjunto con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), podría tardar hasta 48 meses.
Actualmente, Baja California Sur depende en gran medida de combustóleo y gas natural, lo que genera altos costos y contaminación.
Con la termosolar, se abre una alternativa renovable que promete reducir la presión sobre los sistemas eléctricos locales y ofrecer más estabilidad en el suministro.
Este anuncio se suma al Plan de Expansión de la CFE 2025-2030, que contempla 25 proyectos nuevos de generación eléctrica con una inversión de 15,000 millones de dólares.
Hoy, el 78.5 % de la electricidad en México se produce con petróleo y gas, mientras que solo un 21.5 % proviene de renovables.
El nuevo proyecto busca cambiar esta balanza y acercar al país a los compromisos internacionales de energía limpia.
Con información de El País.
La energía eólica en México está tomando fuerza, y Tamaulipas será uno de los grandes…
Los científicos se han preguntado por qué la sequía en la Amazonía es cada vez…
El iceberg A23a, una de las masas de hielo más colosales registradas en la historia…
Un grupo de ambientalistas en Tamaulipas acusó a Estados Unidos de hostigamiento mientras protestaban contra…
En las profundidades del océano Atlántico late un motor silencioso que regula el clima del…
El hielo de los glaciares andinos se derrite a un ritmo alarmante y con ello…