México alcanza los 5 millones de observaciones de plantas, animales y hongos que habitan en nuestro país, con un registro de más de 45 mil especies, con la participación de más de 138 mil usuarios de la red social de ciencia ciudadana: Naturalista (www.naturalista.mx).

Hace una década la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) se convirtió en el primer socio de una gran iniciativa que nació en California, la red iNaturalist.

En tan solo 10 años esta red social de la naturaleza se convirtió en la iniciativa de ciencia ciudadana más grande de México.

La CONABIO adoptó y adecuó la plataforma a la información de México, incluyendo municipios, áreas protegidas, listas de especies nativas, endémicas, exóticas, nombres comunes en español y en lenguas indígenas.

Objetivos

 

Naturalista cumple con dos objetivos: acercar a la sociedad a la naturaleza; y aumentar el conocimiento de especies de plantas, hongos y animales que viven en México.

Este ha sido un gran esfuerzo que beneficia a todos por igual: expertos, científicos, aficionados, académicos, maestros, estudiantes y la sociedad en general. Hace 10 años era muy difícil obtener una lista de especies de un municipio o de un área protegida. Actualmente, es cosa de segundos a través de una visita a Naturalista.

El apoyo de la Fundación Carlos Slim ha sido indispensable para la difusión y consolidación de esta iniciativa. Con este apoyo se han creado redes nacionales de tutores que ofrecen capacitaciones en el interior de la república y de curadores, quienes continuamente revisan las observaciones que se realizan en la plataforma, identifican las especies y contribuyen en la redacción de información básica de las miles de especies que viven en nuestro país.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

5 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

8 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

8 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

12 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

14 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace