• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Mexicano tras la pista de la ‘pesca fantasma’ en las Islas Galápagos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 marzo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El científico mexicano Mauricio Castrejón emprenderá una investigación para determinar los alcances de la “pesca fantasma” en el archipiélago de las Islas Galápagos, que ocurre cuando las artes de pesca, como palangre, red o dispositivo agregador de peces, quedan a la deriva, ya sea porque se perdieron o fueron abandonados en el mar.

Biólogo marino, especializado en la evaluación y manejo de pesquerías artesanales en áreas marinas protegidas, Castrejón dijo a EFE que los atunes son regularmente capturados con redes de cerco o palangres.

“Cuando estas artes de pesca se pierden o quedan a la deriva se convierte en una pesca fantasma” pues continúan captando especies marinas de forma no intencionada y sin control, indicó.

Castrejón agregó que las redes de cerco usadas por pescadores industriales de atún, tienen una captura incidental de alrededor del 2%.

No obstante, si esas redes fueran abandonadas o se perdieran, “seguramente van a capturar todo lo que encuentren a su paso”, incluyendo especies en vías de extinción, amenazadas o protegidas, lo que genera “un problema ambiental bastante severo”, alertó.

Palangres a la deriva

Los palangres industriales pueden tener más de mil anzuelos y los artesanales, entre 30 y 150.

“El problema aquí en Galápagos es la pesca fantasma que realizan palangres a la deriva, que pueden ser originarios del Ecuador continental, de alguna otra flota extranjera, palangres que ingresaron a la reserva por efecto de las corrientes, o también podrían haber palangres que sean utilizados ilegalmente dentro de la reserva y que quedan también a la deriva, perdidos”, dijo Castrejón.

Investigador del programa Galápagos de la Universidad de las Américas de Ecuador (UDLA), Castrejón aseveró que hay poca información sobre la magnitud y frecuencia de la pesca fantasma.

Fuente: EFE

Tags: “pesca fantasma”islas galapagos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Grupo de Clima Espacial UNAM vigila permanentemente al sol

Siguiente Noticia

Llega el equinoccio de primavera

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Llega el equinoccio de primavera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.