• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Mediante los arrecifes artificiales cuidan corales

Silvia Chavela por Silvia Chavela
10 agosto 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Los arrecifes artificiales han surgido como una solución innovadora para preservar y promover la vida marina en nuestros océanos. Estas estructuras sumergidas, creadas por el ser humano, están desempeñando un papel vital en la protección de los ecosistemas marinos y en la generación de nuevos hábitats para diversas especies.

Los arrecifes artificiales actúan como oasis submarinos que promueven la biodiversidad marina. Al proporcionar estructuras sólidas y protegidas, se convierten en hábitats ideales para colonias de corales, peces, crustáceos y otras especies marinas. Estos nuevos ecosistemas acuáticos contribuyen a aumentar la diversidad biológica y a revitalizar las poblaciones de peces y organismos marinos.

La construcción de arrecifes artificiales a menudo implica el uso de materiales reciclados, como barcos hundidos, hormigón, tuberías y otros elementos estructurales. Esto no solo reduce la demanda de recursos naturales, sino que también ayuda a reciclar y reutilizar materiales que de otra manera se desecharían. Los arrecifes artificiales se convierten así en un ejemplo de sostenibilidad y economía circular en el ámbito marino.

Cuidan el entorno

Los arrecifes artificiales desempeñan un papel crucial en la protección de los ecosistemas naturales, como los arrecifes de coral existentes. Al proporcionar un refugio adicional para la vida marina, ayudan a aliviar la presión sobre los arrecifes de coral naturales, que se ven amenazados por la contaminación, el cambio climático y la actividad humana. Estos arrecifes artificiales actúan como barreras físicas, absorbiendo el impacto de las olas y previniendo la erosión costera.

Los arrecifes artificiales también han abierto nuevas oportunidades para el turismo sostenible y el buceo recreativo. Estas estructuras sumergidas se convierten en destinos atractivos para los amantes del buceo y la exploración submarina. Además, al desviar la atención de los arrecifes de coral naturales, se ayuda a preservar estos delicados ecosistemas y se genera un impacto económico positivo en las comunidades locales.

Fuente: noticiasdelaciencia.com

Tags: arrecifescorales
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Acceso al agua mejora posibilidades educativas y laborales de mujeres

Siguiente Noticia

Avanza Energizer en acciones de sustentabilidad

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
xr:d:DAF23F-NRlA:2,j:6937081492521104553,t:23121312
Noticias

Reubican a 99 ejemplares de cocodrilo

26 julio 2025
Siguiente Noticia

Avanza Energizer en acciones de sustentabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.