México 22 julio._ La mariposa monarca, capaz de recorrer de miles de kilómetros cada año, entró en la Lista Roja de especies en peligro a raíz del cambio climático y la destrucción de su hábitat, reportó la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La población autóctona, conocida por sus migraciones desde México y California en invierno hacia zonas de reproducción estival en Estados Unidos y Canadá, disminuyó entre 22% y 72% durante la última década, explicó la UICN en un comunicado.
La mariposa monarca migratoria en peligro de extinción es una subespecie de la mariposa monarca (Danaus plexippus).
De acuerdo con la UICN, ahora la especie se clasifica en la categoría cuatro de ocho de mayor riesgo, es decir: “En Peligro”. La clasificación va desde: Datos Insuficientes, Preocupación Menor, Casi Amenazada, Vulnerable, En Peligro, En Peligro Crítico, Extinto en Estado Silvestre y Extinto.
La UICN reporta entre las principales causas la tala legal e ilegal y la deforestación para hacer espacio para la agricultura y el desarrollo urbano ya han destruido áreas sustanciales del refugio invernal de las mariposas en México y California.
Además, los pesticidas y herbicidas utilizados en la agricultura intensiva en toda la cordillera matan mariposas y algodoncillo, la planta huésped que se alimentan las larvas de la mariposa monarca.
De igual forma, el cambio climático ha impactado significativamente a la mariposa monarca migratoria y es una amenaza de rápido crecimiento; la sequía limita el crecimiento del algodoncillo y aumenta la frecuencia de incendios forestales catastróficos, las temperaturas extremas desencadenan migraciones más tempranas antes de que el algodoncillo esté disponible, mientras que el clima severo ha matado a millones de mariposas.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…