Noticias

Marino y Los Auténticos: la música al resguardo del medio ambiente

Hace un año se estrenó el documental Marino y Los Auténticos, dirigida por Juan Cristóbal Jasso Aguilar, egresado del Doctorado en Desarrollo Rural de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Y hoy toma más vigencia que nunca por la necesidad de que las historias y conocimientos que se preservan en las comunidades campesinas sean salvaguardadas por los músicos tradicionales.

La cinta presenta a Marino Mariano, músico y pescador de Collantes. Es una comunidad afromexicana en la Costa Chica de Oaxaca, quien busca dejar huella de su música al lado de otros intérpretes.

Con casi dos décadas de experiencia en radio comunitaria conoció a Marino Mariano, así como a Dagoberto Mariche, Zenón Toscano, Crescencio González, Rolando Acevedo y Urbano Gallardo, protagonistas del documental.

Fue en el marco de las fiestas de aniversario de la radio comunitaria Ñuu Kaan, de Santa María Jicaltepec, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca.

“Marino Mariano me platicó que en su juventud había liderado a un conjunto musical llamado Los Auténticos de la Costa. Que a pesar de no saber leer y escribir había compuesto más de 46 canciones. Y que hoy, a sus más de 70 años, le gustaría grabarlas. Aunque confesó, había olvidado la mayoría de ellas. En ese momento entendí que él y los demás músicos que lo rodeaban si bien son reconocidos como músicos tradicionales de los Sones de los Diablos, poco se sabe de su música y composiciones auténticas e inéditas”.

Movimiento

A todo lo anterior se sumó el ánimo, las reflexiones y actividades que el movimiento de pueblos negros estaba encabezando en la Costa Chica y en otras zonas de México en busca de su reconocimiento. Misma que se entrecruzaba con el Decenio Internacional de las Personas Afrodescendientes (2014-2024).

Sobre la importancia de mostrar los modos de vida en comunidades campesinas de América Latina y el Caribe, en particular de una afromexicana, consideró necesario revalorar el cúmulo de saberes profundos relacionados al manejo de su territorio en el que se funden el río, el manglar, el mar, la milpa y la pesca.

Fuente: UAM

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

37 minutos hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

18 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

20 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

21 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

1 día hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

1 día hace