Noticias

Mantienen suspensión de actividades de golf en Tangolunda

La declaratoria como Área Natural Protegida Parque Nacional Tangolunda, ex campo de golf, tiene por objetivo recuperar un bien público para el disfrute del pueblo de México y el medio ambiente de Huatulco.

Conecta más de 17,000 hectáreas de selva en buen estado de conservación y hábitat de distintas especies de aves, mamíferos y flora endémica.

La suspensión otorgada es para los efectos de “mantener vivo el ecosistema”, por lo que dicha medida no contraviene lo establecido en el decreto por el que se declara Área Natural Protegida.

Al continuar los daños ambientales se buscará que la clausura se mantenga y comenzar el proceso de restauración del ecosistema.

Vale la pena mencionar que el Parque Nacional Tangolunda une dos reservas, los parques nacionales Huatulco II y Ricardo Flores Magón. Esta conectividad permitirá conservar territorios para construir el desarrollo local y regional con justicia social y con bienestar para las poblaciones aledañas.

El agua ocupada por el campo de golf para regar el pasto representa el consumo de todos los pobladores de Oaxaca por 10 días y más de 2 años del consumo de la población de Santa María Huatulco, que en contexto de estiaje es importante para la población del estado y el municipio, la cual podría contribuir a cubrir su necesidad del vital líquido.

Bien público

Además, los pozos utilizados no cuentan con las autorizaciones requeridas, ni concesiones necesarias para disponer del agua para regar pasto, por lo que su uso es ilegal.

En el proyecto de restauración se contempla un parque público en el que se sembrarán 76 hectáreas de especies de selva baja, se restaurará el manglar y duna costera, se habilitarán senderos para que la gente tenga acceso directo a la playa, además de que se busca que sea un espacio público para toda la población de Huatulco y sus visitantes, ante la falta de infraestructura.

Con estas acciones se recupera un bien público para el disfrute de las comunidades y se garantiza la protección de la biodiversidad del estado de Oaxaca.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

India practica la “siembra de nubes” para limpiar el aire tóxico de Nueva Delhi

En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…

14 horas hace

El calor extremo ya duplica las muertes en América Latina: un llamado urgente ante la crisis climática

En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…

17 horas hace

Ricardo José Haddad Musi resalta legado libanés en industria textil mexicana

La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…

18 horas hace

Descubren pasto marino “a prueba de sombra” que podría salvar los ecosistemas costeros

En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…

19 horas hace

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

2 días hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 días hace