Una forma innovadora y más eficiente de producir ácido fumárico no solo reduce las emisiones de dióxido de carbono, sino que también reutiliza recursos residuales para fabricar plásticos biodegradables.
El ácido fumárico es un componente de los plásticos biodegradables como el succinato de polibutileno, que se utiliza comúnmente para el envasado de alimentos.
Un equipo de investigación de la Universidad Metropolitana de Osaka que anteriormente había logrado sintetizar ácido fumárico utilizando bicarbonato y ácido pirúvico.
Así como dióxido de carbono recolectado directamente de la fase gaseosa como una de las materias primas, ahora ha creado un nuevo fotosensibilizador.
Ha desarrollado una nueva tecnología de fotosíntesis artificial, duplicando efectivamente el rendimiento de la producción de ácido fumárico en comparación con el método anterior.
Según los autores, esta investigación permite reducir las emisiones de dióxido de carbono y proporcionen una forma innovadora de producir plásticos biodegradables mientras se reutilizan los recursos residuales, en medio de la creciente preocupación mundial por el cambio climático y la contaminación plástica.
Los investigadores han conseguido producir de forma eficiente ácido fumárico, tradicionalmente derivado del petróleo, utilizando recursos renovables, dióxido de carbono y compuestos derivados de la biomasa, informa la universidad en un comunicado.
Fuente: europapress.es
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…