Una forma innovadora y más eficiente de producir ácido fumárico no solo reduce las emisiones de dióxido de carbono, sino que también reutiliza recursos residuales para fabricar plásticos biodegradables.
El ácido fumárico es un componente de los plásticos biodegradables como el succinato de polibutileno, que se utiliza comúnmente para el envasado de alimentos.
Un equipo de investigación de la Universidad Metropolitana de Osaka que anteriormente había logrado sintetizar ácido fumárico utilizando bicarbonato y ácido pirúvico.
Así como dióxido de carbono recolectado directamente de la fase gaseosa como una de las materias primas, ahora ha creado un nuevo fotosensibilizador.
Ha desarrollado una nueva tecnología de fotosíntesis artificial, duplicando efectivamente el rendimiento de la producción de ácido fumárico en comparación con el método anterior.
Según los autores, esta investigación permite reducir las emisiones de dióxido de carbono y proporcionen una forma innovadora de producir plásticos biodegradables mientras se reutilizan los recursos residuales, en medio de la creciente preocupación mundial por el cambio climático y la contaminación plástica.
Los investigadores han conseguido producir de forma eficiente ácido fumárico, tradicionalmente derivado del petróleo, utilizando recursos renovables, dióxido de carbono y compuestos derivados de la biomasa, informa la universidad en un comunicado.
Fuente: europapress.es
Durante el panel “Diseño Bioclimático para Hoteles de Lujo” en EXNI 2025, expertos en arquitectura,…
¿Te imaginas un mundo sin costas como las conocemos? La NASA advierte que ese escenario…
En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…
En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…
La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…
En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…