• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Llegada de grandes empresas podría agravar crisis del agua

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 noviembre 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La llegada de grandes empresas a México podría agravar la crisis del agua.

Expertos ambientales urgieron regular el uso del agua ante la llegada de grandes empresas a México, como Tesla, en medio de la sequía que padece el país y el auge de la relocalización de cadenas de valor o nearshoring.

Durante el ‘Encuentro de expertos: Desafíos y escenarios de la sequía’, integrantes de Agua Capital, el Consejo Consultivo del Agua A.C., y del Centro del Agua del Tec de Monterrey advirtieron de retos hídricos para el país ante la llegada de nuevas plantas industriales.

Falta planeación, tiene que haber un tema claro, según publicó The Logisticsworld.com.

Tiene que haber una política pública que acompañe todo esto. No solamente darle la concesión a Tesla o la empresa que quieras para extraer tantos metros cúbicos al año, sino que tiene que acompañarse con una guía de desarrollo urbano», señaló Raúl Rodríguez, presidente del Consejo Consultivo del Agua A.C.

El experto consideró que ha habido un «crecimiento demográfico exponencial» en el estado de Nuevo León, la zona metropolitana del Valle de México, y las ciudades de Puebla y Guadalajara, que suelen acaparar las inversiones extranjeras.

En particular, alertó sobre el caso de Nuevo León, polo industrial del país, que el año pasado vivió una sequía que recortó el suministro regular de agua a la zona metropolitana de Monterrey, la segunda más poblada del país, por varios meses.

«Nosotros tenemos datos de que en tres años a cuatro años va a haber 1 millón de habitantes más, en este momento andan en los 6 millones estimados en la zona metropolitana”, abundó.

Tags: aguaempresas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IPN logra subvención otorgada por el fondo de Desafíos Globales

Siguiente Noticia

Producirán zarzamora con alta calidad genética

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Producirán zarzamora con alta calidad genética

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.