Noticias

Liberan a Carlita, un cóndor andino con rastreador satelital

La Policía Ambiental liberó esta semana a un cóndor andino con un dispositivo de rastreo satelital en el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

La protagonista es “Carlita”, una joven hembra de siete meses que fue rescatada en julio en una vivienda rural de San Carlos Minas debido a un problema que le impedía volar.

Carlita pasó por un minucioso proceso de rehabilitación en la Reserva y Centro de Rescate Tatú Carreta, en Casa Grande.

Allí, bajo el cuidado de especialistas, recuperó su capacidad para volar y fue equipada con un rastreador colocado en su espalda.

Este dispositivo permitirá monitorear su desplazamiento, rutas de vuelo, velocidad, altitud, y los lugares donde se alimenta y descansa.

“El rastreo nos brindará datos esenciales para planificar acciones de conservación que beneficien tanto a la especie como a sus hábitats”, explicaron desde el equipo de liberación.

Parque Nacional

La reintroducción de Carlita al entorno natural no solo marca un paso importante para la preservación del cóndor andino, una especie emblemática y amenazada.

Sino que también representa un avance en el uso de tecnología para la conservación de la biodiversidad.

El Parque Nacional Quebrada del Condorito, elegido para la liberación, es un refugio natural ideal para Carlita y sus congéneres, ofreciendo un espacio protegido para que pueda reintegrarse a su hábitat.

Con este proyecto, se espera seguir sumando herramientas que fortalezcan la protección de una especie que simboliza la majestuosidad de los Andes.

Fuente: viapais.com.ar

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace