• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Lanzan aplicación móvil para reciclar residuos electrónicos

Redacción por Redacción
11 diciembre 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 11 diciembre._ La Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ) lanzó la aplicación móvil RAECO (Reciclando Aparatos Electrónicos). Contó con la colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

La aplicación móvil se puede descargar de manera gratuita en Google Play para equipos con sistema operativo Android. Próximamente estará disponible la versión para iOS en App Store.

Los interesados podrán encontrar georreferenciados 120 Centros de Acopio de Residuos Electrónicos ubicados principalmente en la Zona Metropolitana del Valle de México. También en Jalisco y Baja California, explicó Yuriana González, asesora técnica de la Alianza Mexicana Alemana de Cambio Climático de la GIZ.

En la  aplicación móvil además se puede encontrar el mapa de los sitios de disposición final y centros de reparación en diferentes ciudades del país.

Puedes participar

Si entras a la página electrónica raeco.org.mx, se puede solicitar la incorporación de otros centros de acopio o reparación de aparatos electrónicos, que después de ser validados, formarán parte del catálogo disponible para los usuarios.

Dentro de la aplicación RAECO también hay un bloque denominado Recicla, Repara y Comparte, que sirve como canal de comunicación para que los interesados puedan realizar el trueque de equipos electrónicos, con el fin de extender su vida útil.

Por su parte, Ives Gómez, coordinador general de Proyectos COP del PNUD en México, indicó que en RAECO se incluyen secciones con consejos prácticos e información sobre consumo responsable para compras conscientes y un apartado educativo. Ello pone a prueba los conocimientos de los usuarios sobre Economía Circular y la peligrosidad de sustancias tóxicas dentro de los residuos electrónicos.

Según el último informe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), en el mundo se generan 40 millones de toneladas de residuos electrónicos al año. Se calcula que el volumen de este tipo de chatarra está creciendo entre un 16% y un 28% cada cinco años.

Fuente: excelsior.com.mx

Tags: apppnudraecoresiduos electrónicos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Suelo, el deber de cuidarlo

Siguiente Noticia

Agricultura podría incidir en pérdida de la biodiversidad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Agricultura podría incidir en pérdida de la biodiversidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.