Noticias

Lanza gobierno de Jalisco financiamiento verde de hasta 15 MDP para desarrollo sustentable

Con el objetivo de potenciar el desarrollo económico de forma transversal hacia la sustentabilidad en Jalisco, el Fondo Jalisco de Fomento Empresarial (FOJAL) en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (SEMADET) y la Agencia Estatal de Energía de Jalisco (AEEJ), crearon el Financiamiento Verde para el Desarrollo Sostenible.

Este programa permite el acceso al financiamiento con condiciones preferenciales a empresas jaliscienses para proyectos de equipamiento e infraestructura sustentable para que éstos sean social y financieramente sostenibles.

El titular de la Sedeco, Ernesto Sánchez Proal, destacó lo necesario que es, que el avance social y económico esté relacionado con la sustentabilidad, lo que será más sencillo de lograr para los empresarios con este financiamiento.

“Desde el inicio de esta administración hemos planificado y desarrollado estrategias de acción con un enfoque que permita el desarrollo económico, pero a la vez apoye a la preservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales. Sabemos también que esta búsqueda de nuevos modelos de producción necesitamos la participación y compromiso de las empresas, por ello hoy presentamos un instrumento financiero que les permitirá precisamente transitar hacia esquemas que generen mayor competitividad y eficiencia empresarial de manera más sustentable”.

Con este producto financiero se busca propiciar la adopción de nuevos modelos de producción que impulsen la preservación ambiental, el combate al cambio climático y el uso sostenible de los recursos naturales.

Sergio Graf Montero, titular de la Semadet, señaló que “la creación del Financiamiento Verde, es un instrumento que surge de la identificación de las necesidades para resolver las problemáticas ambientales derivadas del cambio climático para tener una mejor capacidad de mitigación, también para mejorar las condiciones de adaptación a esto, como la reducción de la contaminación del agua, el consumo energético o el manejo de los residuos”.

Héctor Aníbal Vélez Chong, Director General del FOJAL, detalló las condiciones del programa y destacó su importancia para la reactivación económica y el desarrollo sostenible en las empresas jaliscienses.

“Es un programa transversal y es un programa multianual, se pretende entonces que estemos haciendo la mayor cantidad de financiamientos con este esquema de Financiamiento Verde y estimamos (…) que sea un programa que haya llegado para quedarse, porque es justamente lo que requerimos en este proceso de reactivación, echar mano de este tipo de financiamientos para generar un desarrollo y una reactivación económica sustentable”

El financiamiento es desde $300,000 hasta $15’000,000, con un plazo de pago de hasta 84 meses con tasa anual de 8% y 3 o 5% de comisión por apertura según el financiamiento, con pagos mensuales y periodo de gracias desde 3 y hasta 12 meses.

Las actividades elegibles para el financiamiento verde son dentro del sistema productivo secundario y terciario (agroindustria, industria, comercio y servicio) de cualquier población del estado de Jalisco y aplica para Avanza, Consolida, PyME y PyME Plus.

Bernardo Macklis Petrini, Encargado de Despacho de la Agencia de Energía del Estado de Jalisco, destacó que este producto contribuirá a tener una red nacional de energía más eficiente, además del cuidado medio ambiental.

“Jalisco a nivel nacional es el número uno en generación distribuida, como estado tenemos una capacidad instalada de 178 megawatts, en segundo lugar Monterrey, para que se den una idea de la importancia del proyecto, si podemos llegar a 150 millones de pesos financiados en esquemas de generación distribuida, solamente este programa va a representar más de la capacidad instalada que se tiene en cinco estados de la República”.

Las personas interesadas en solicitar el Financiamiento Verde deben contar con un proyecto para infraestructura y equipamiento en generación distribuida (fotovoltaicos), eficiencia energética, tratamiento de aguas residuales, movilidad eléctrica y economía circular (gestión, valorización, reciclaje y reutilización de residuos).

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

23 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

5 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

6 días hace