La Cosmopolitana reconoce el papel fundamental que tienen, y destaca el enfoque de sostenibilidad bajo el que operan desde hace algunos años
La Cosmopolitana, externó un reconocimiento a las cadenas de valor que permiten a la industria alimentaria desarrollarse plenamente.
Desde convertir una materia prima en un alimento elaborado, envasarlo y distribuirlo, todo, bajo la consciencia de optimizar recursos y tiempo, las cadenas de valor resultan esenciales para que los alimentos lleguen en sus mejores condiciones a la población.
La Cosmopolitana reconoció el papel fundamental que tienen, destacando el enfoque de sostenibilidad bajo el que operan desde hace algunos años a la fecha, con el fin de impactar positivamente en la sociedad y reducir la huella ecológica y medioambiental.
“La sostenibilidad alimentaria se ha convertido en un eje central para muchas empresas que, como La Cosmopolitana, se desarrollan en esa industria», indicaron voceros de la empresa.
«El reto es mayor para las cadenas de valor cuando vemos el contexto complejo en el que nos estamos desarrollando, donde agentes ecológicos, económicos e incluso, sociopolíticos, dificultan sus operaciones”, precisaron.
Las cadenas de valor han sido definidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como todas aquellas explotaciones agrícolas y empresas que, de manera coordinada, agregan valor a los procesos de producción de materias primas agrícolas, que posteriormente son transformadas en productos alimentarios específicos.
El cambio climático se ha convertido en la principal amenaza para las cadenas de valor alimentarias.
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la colaboración entre agricultores, agronegocios, miembros de la sociedad civil y gobiernos, será necesaria para cumplir con el objetivo de brindar seguridad alimentaria para los habitantes del planeta.
En ese sentido, voceros de la empresa perteneciente a Corporativo Kosmos, ponen la vista en modelos de colaboración sustentables como la economía circular o proyectos que buscan disminuir el desperdicio de alimentos.
“El trabajo coordinado entre todos los actores de la industria es lo que nos permitirá acercarnos como sociedad, al objetivo de hambre cero. Por ello, resulta vital resaltar el rol de las cadenas de valor que hacen posible la generación y distribución de alimentos que, desde el campo, llegan a la mesa de millones de personas en todo el mundo”, puntualizaron.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…