• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La Cosmopolitana resalta importancia de las cadenas de valor en industria alimentaria

Ligia Tuon por Ligia Tuon
6 septiembre 2022
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Cosmopolitana,  externó un reconocimiento a las cadenas de valor que permiten a la industria alimentaria desarrollarse plenamente.

Desde convertir una materia prima en un alimento elaborado, envasarlo y distribuirlo, todo, bajo la consciencia de optimizar recursos y tiempo, las cadenas de valor resultan esenciales para que los alimentos lleguen en sus mejores condiciones a la población.

La Cosmopolitana reconoció el papel fundamental que tienen, destacando el enfoque de sostenibilidad bajo el que operan desde hace algunos años a la fecha, con el fin de impactar positivamente en la sociedad y reducir la huella ecológica y medioambiental.

 Sostenibilidad alimentaria, pilar para La Cosmopolitana

“La sostenibilidad alimentaria se ha convertido en un eje central para muchas empresas que, como La Cosmopolitana, se desarrollan en esa industria», indicaron voceros de la empresa.

«El reto es mayor para las cadenas de valor cuando vemos el contexto complejo en el que nos estamos desarrollando, donde agentes ecológicos, económicos e incluso, sociopolíticos, dificultan sus operaciones”, precisaron.  

Las cadenas de valor han sido definidas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), como todas aquellas explotaciones agrícolas y empresas que, de manera coordinada, agregan valor a los procesos de producción de materias primas agrícolas, que posteriormente son transformadas en productos alimentarios específicos.

 Cambio climático, reto para las cadenas de valor

El cambio climático se ha convertido en la principal amenaza para las cadenas de valor alimentarias.

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la colaboración entre agricultores, agronegocios, miembros de la sociedad civil y gobiernos, será necesaria para cumplir con el objetivo de brindar seguridad alimentaria para los habitantes del planeta.

En ese sentido, voceros de la empresa perteneciente a Corporativo Kosmos, ponen la vista en modelos de colaboración sustentables como la economía circular o proyectos que buscan disminuir el desperdicio de alimentos.  

“El trabajo coordinado entre todos los actores de la industria es lo que nos permitirá acercarnos como sociedad, al objetivo de hambre cero. Por ello, resulta vital resaltar el rol de las cadenas de valor que hacen posible la generación y distribución de alimentos que, desde el campo, llegan a la mesa de millones de personas en todo el mundo”, puntualizaron.

 

ShareTweetPin
Noticia Anterior

México, sede de Foro para América Latina y Caribe sobre Bosques Urbanos

Siguiente Noticia

Crean plástico ‘inteligente’ más fácil de degradar

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Crean plástico ‘inteligente’ más fácil de degradar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.