Noticias

La Conanp obtiene el primer registro de jaguar en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció el primer registro de un ejemplar de jaguar (Panthera onca) en Cerro Grande, una montaña que forma parte de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM).

Dicho registro se llevó a cabo por medio de una cámara trampa y es resultado de la participación de los pobladores del Ejido Toxin, quienes en coordinación con la Dirección de esta  Área Natural Protegida (ANP), realizan acciones de monitoreo y conservación de especies silvestres, entre ellas el jaguar.

Este registro, además de motivar a los ejidatarios a seguir conservando sus predios, representa los esfuerzos del personal de la Conanp en todo el territorio y fortalece la reflexión que la protección y conservación de los ecosistemas es un tema de salud del planeta y de nosotros mismos como especie que lo habita.

Actualmente, la Conanp opera el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE) Jaguar y, de acuerdo con el Censo Nacional de Jaguar, se ha confirmado que las políticas públicas implementadas para la conservación de la especie están logrando el incremento de sus poblaciones a nivel nacional.

En el occidente de México, uno de los sitios considerados como prioritarios para la protección y conservación del jaguar es la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.

Ahí, en 2009 se confirma la presencia de la especie y desde entonces continúa el monitoreo en sus bosques templados.

Estos son bosques de pino y encino, así como en bosques mesófilos de montaña con buen índice de conservación dentro del Área Natural Protegida, significando el ANP una parte del corredor del jaguar en el occidente México, y que además mantiene la conectividad de poblaciones provenientes de Michoacán y que van hacia la RB Chamela Cuixmala en Jalisco y a la RB Marismas Nacionales en Nayarit.

La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, es el ANP con la mayor biodiversidad en el occidente de México, en ella se distribuyen más de 2,000 especies de plantas vasculares, más de 300 especies de aves y cerca de 120 especies de mamíferos, entre las que se encuentran las seis especies de felinos que viven en el país.

Los resultados de las investigaciones y esfuerzos de conservación del jaguar que han sido implementados en la RB Sierra de Manantlán de manera conjunta con COVIDE A.C., y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, concluyen que en el ANP se mantiene una población de dos jaguares cada 100 kilómetros cuadrados y que existe residencia de ejemplares dentro de la Reserva.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace