• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

La Conanp obtiene el primer registro de jaguar en la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán

Redacción por Redacción
17 marzo 2021
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció el primer registro de un ejemplar de jaguar (Panthera onca) en Cerro Grande, una montaña que forma parte de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM).

Dicho registro se llevó a cabo por medio de una cámara trampa y es resultado de la participación de los pobladores del Ejido Toxin, quienes en coordinación con la Dirección de esta  Área Natural Protegida (ANP), realizan acciones de monitoreo y conservación de especies silvestres, entre ellas el jaguar.

Este registro, además de motivar a los ejidatarios a seguir conservando sus predios, representa los esfuerzos del personal de la Conanp en todo el territorio y fortalece la reflexión que la protección y conservación de los ecosistemas es un tema de salud del planeta y de nosotros mismos como especie que lo habita.

Actualmente, la Conanp opera el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE) Jaguar y, de acuerdo con el Censo Nacional de Jaguar, se ha confirmado que las políticas públicas implementadas para la conservación de la especie están logrando el incremento de sus poblaciones a nivel nacional.

En el occidente de México, uno de los sitios considerados como prioritarios para la protección y conservación del jaguar es la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán.

Ahí, en 2009 se confirma la presencia de la especie y desde entonces continúa el monitoreo en sus bosques templados.

Estos son bosques de pino y encino, así como en bosques mesófilos de montaña con buen índice de conservación dentro del Área Natural Protegida, significando el ANP una parte del corredor del jaguar en el occidente México, y que además mantiene la conectividad de poblaciones provenientes de Michoacán y que van hacia la RB Chamela Cuixmala en Jalisco y a la RB Marismas Nacionales en Nayarit.

La Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán, es el ANP con la mayor biodiversidad en el occidente de México, en ella se distribuyen más de 2,000 especies de plantas vasculares, más de 300 especies de aves y cerca de 120 especies de mamíferos, entre las que se encuentran las seis especies de felinos que viven en el país.

Los resultados de las investigaciones y esfuerzos de conservación del jaguar que han sido implementados en la RB Sierra de Manantlán de manera conjunta con COVIDE A.C., y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza, concluyen que en el ANP se mantiene una población de dos jaguares cada 100 kilómetros cuadrados y que existe residencia de ejemplares dentro de la Reserva.

Tags: conanpjaguaresmanantlanreserva
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Secretaría de Marina contiene el sargazo en Quintana Roo

Siguiente Noticia

A 83 años de la Expropiación Petrolera, es tiempo de una transición energética justa: Greenpeace

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

A 83 años de la Expropiación Petrolera, es tiempo de una transición energética justa: Greenpeace

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.