• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Jóvenes transforman redes de pesca en figuras 3D

Silvia Chavela por Silvia Chavela
13 abril 2025
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Las y los jóvenes comprometidos con su comunidad y la conservación del medio ambiente, en el puerto de San Felipe, Baja California, han puesto en marcha un innovador proyecto de reciclaje, que consiste en transformar las redes de pesca abandonadas en prototipos tridimensionales de plástico.

Este proyecto, del Área Natural Protegida (ANP) Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), se enfoca en la recolección de redes abandonadas en el litoral costero, que son inhabilitadas mediante su trituración y procesadas mediante tecnología de impresión 3D.

Gracias al Programa para la Protección y Restauración de Ecosistemas y Especies Prioritarias (PROREST), el Grupo de Manejo de Residuos Sólidos adquirió una impresora 3D, que tiene la capacidad de recibir distintos tipos de filamento, entre ellos el nylon o propileno (material del que están hechas las redes). Lo que la hace, una aliada para reciclar el cabo y paño de las redes pesqueras.

Con ella, se han creado figuras de fauna marina como ballenas, pulpos y, por supuesto, vaquitas marinas; que han servido como souvenirs y materiales de concientización.

“Es nuestra contribución para la protección de la vaquita marina”, afirman las y los integrantes del grupo, que han convertido la amenaza de las redes fantasmas en una oportunidad para la conservación.

Este grupo desde su formación, a mediados de 2023, ha estado integrado por ocho personas, cuatro hombres y cuatro mujeres, quienes promedian los 29 años. Sus actividades incluyen recorridos costeros para identificar y recoger redes abandonadas en las costas de esta ANP y su zona de influencia, así como otros residuos contaminantes.

Tags: resde de pesca
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Aseguran embarcación con totoabas

Siguiente Noticia

Reaparece el conejo de Omiltemi en México

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia

Reaparece el conejo de Omiltemi en México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.