Está demostrado que las labores de jardinería pueden resultar una práctica beneficiosa para reducir los niveles de estrés, sobre todo en esta época de distanciamiento social.
Para Corteva Agriscience la posibilidad de cultivar alimentos en casa responde a las necesidades de muchos consumidores de adoptar prácticas sencillas, seguras y amigables con el medio ambiente.
Ahora que muchos mexicanos pasamos gran parte del tiempo en casa preparando comida, en teletrabajo, tomando clases o en actividades propias del hogar, existen razones sólidas -desde la disminución del estrés hasta el cuidado con el medio ambiente- para animarse a iniciar un huerto en casa.
De acuerdo con Wendy Srnic, líder global en ciencias integradas de campo de la compañía agrícola Corteva Agriscence, durante la Primera y Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Canadá y Australia, abuelos y bisabuelos plantaron jardines de la victoria para garantizar la disponibilidad de alimentos.
Las mujeres arrancaron patrióticamente sus pastos y flores para convertirlos en pequeños huertos caseros, cultivando productos de acuerdo con la temporada y preservando la cosecha en conservas o enlatado.
“Se trató de un esfuerzo colectivo de solidaridad para asegurar la comida que hoy, cuando vivimos tiempos de distanciamiento social como consecuencia de la pandemia, más que nunca cobra relevancia”, asegura Wendy Srnic.
Para Corteva Agriscience, el consumidor tiene un papel muy importante en la cadena de producción de alimentos, por eso también debe ser escuchado y entendido en sus necesidades; además, se le deben proporcionar alimentos de calidad que le permitan cuidar su salud y la de su familia.
Este es uno de los propósitos de la compañía: enriquecer la vida de quienes producen y de quienes consumen, asegurando el progreso de las próximas generaciones.
De ahí la importancia de recomendar los huertos caseros como una forma de garantizar las buenas prácticas de cultivo de alimentos propios y, al mismo tiempo, el cuidado de la tierra y el medio ambiente.
A continuación, presentamos los cinco motivos para aprovechar nuestro patio o balcón e iniciar con un huerto propio:
Los expertos de Corteva Agriscience comparten estos sencillos consejos:
Integrar la costumbre de cultivar para el consumo propio además ayuda a mantener una dieta sana y cuidar la salud, lo que en estos tiempos cobra especial relevancia.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…