Noticias

Japoneses crearon un plástico que se disuelve en el mar

Investigadores japoneses crearon un material tipo plástico que se descompone completamente en agua salada en cuestión de horas y no deja residuos, según informó MiNDFOOD.

Este desarrollo, liderado por el Centro RIKEN para la Ciencia de la Materia Emergente y la Universidad de Tokio, abre una nueva vía para combatir uno de los problemas ambientales más urgentes del planeta.

La demostración de este innovador plástico tuvo lugar en un laboratorio de Wako, cerca de Tokio, Japón. Allí, el equipo científico mostró cómo un pequeño fragmento del material desaparecía por completo tras ser agitado en un recipiente con agua salada durante aproximadamente una hora.

La información, publicada por MiNDFOOD, destaca la rapidez y eficacia del proceso, que contrasta con los plásticos convencionales, conocidos por persistir durante décadas en el entorno marino.

Una descomposición acelerada y sin residuos

El nuevo plástico degradable desarrollado por el equipo japonés representa un salto significativo respecto a los materiales biodegradables existentes. De acuerdo con MiNDFOOD, mientras que otros plásticos requieren meses o incluso años para degradarse, este material se desintegra en agua de mar en apenas unas horas.

La clave de este avance radica en su composición y en la reacción que se produce al entrar en contacto con la sal. Takuzo Aida, líder del proyecto e investigador principal del Centro RIKEN, explicó que el material mantiene una resistencia comparable a la de los plásticos derivados del petróleo.

No obstante, al exponerse al agua salada, el plástico se descompone en sus componentes originales. La seguridad ambiental del material ha sido una prioridad para el equipo. Aida aseguró que el plástico no es tóxico, no es inflamable y no emite dióxido de carbono durante su descomposición.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

18 horas hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

2 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

2 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

3 días hace

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…

4 días hace

Registran más de 7,000 especies de insectos

Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…

4 días hace