• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Islas de calor aumentan temperatura en la CDMX

Silvia Chavela por Silvia Chavela
23 octubre 2023
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Además del cambio climático que ocurre a nivel global, existen fenómenos locales como las islas de calor que afectan a las grandes metrópolis donde la urbanización, sobrepoblación, asfalto, densidad de automóviles y crecientes edificios generan un microambiente que se calienta.

Se producen en zonas urbanas que experimentan temperaturas más altas que las regiones circundantes debido a la actividad humana.

“Se convierten en relevantes porque ocurren en las ciudades donde habita más del 70 por ciento de la población, en el caso de México”, alertó el coordinador del Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC) de la UNAM, Francisco Estrada Porrúa.

Un estudio realizado en esta entidad académica revela que estos incrementos locales han llegado hasta tres o cuatro grados Celsius en algunas zonas de la Ciudad de México, como la oriente y las regiones donde se asientan las nuevas urbanizaciones, explicó el experto.

Estrada Porrúa ofreció la conferencia “Caracterizando la isla de calor en superficie de la Zona Metropolitana del Valle de México”, como parte del seminario mensual del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC), entidad universitaria donde el economista ambiental es investigador del grupo Clima y Sociedad.

Ante Jorge Zavala Hidalgo, director del ICAyCC -quien fungió como moderador- detalló: la isla de calor urbana establece una diferencia entre las temperaturas del aire, superficie o subsuperficiales de un área en comparación con áreas rurales próximas.

 

Tags: cdmxislas de calor
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Hallan tres nuevas especies de vinagrillo gigante en México

Siguiente Noticia

Cambiar usos de la tierra produciría más comida

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Cambiar usos de la tierra produciría más comida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.