El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se convirtió en la primera institución de educación superior pública en ofrecer la carrera de Ingeniería en Meteorología.
La primera generación está conformada por 25 estudiantes, quienes al convertirse en profesionales fortalecerán a dependencias y sectores estratégicos del país dedicados a la meteorología y la climatología, protección civil, aeronáutica, energías renovables y oceanografía, entre muchos otros.
El coordinador de los Programas de Ingeniería Meteorológica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), Unidad Ticomán, Leodegario Sansón Reyes, informó que a partir de este periodo escolar 2025-1, el grupo de estudiantes inició formalmente la Ingeniería en Meteorología, con lo cual el IPN se convirtió en la institución pionera en la materia.
Dijo que, derivado del convenio general de colaboración firmado en diciembre de 2023 entre el IPN, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), se reunió a personal académico y especialistas para conformar los contenidos de este programa académico, a fin de delinear los temas de cada una de las materias, que atienden necesidades de las dependencias mencionadas y sugeridas por la Organización Meteorológica Mundial.
Cuatro años
Detalló que el programa de Ingeniería en Meteorología durará cuatro años (ocho semestres). En el primer año se incluyen materias básicas de matemáticas y física, así como otras relacionadas con los fundamentos básicos de la meteorología (definiciones y conceptos), además de temas como programación e inteligencia artificial y materias prácticas que se realizarán en los últimos semestres en el SMN.
“También llevarán una materia de ciencias de la tierra, en la cual se abordarán temas de geología, ecología e hidrología, además de tópicos como inundaciones y deslizamientos de tierra”, acentuó.