• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigan pesquerías sustentables en California

Redacción por Redacción
30 julio 2021
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Ciudad de México 30 de julio de 2021._  En un proyecto conjunto, el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y la Administración Nacional de los Océanos y la Atmósfera (NOAA, por sus siglas en inglés) realizarán investigaciones de la corriente de California para determinar la distribución y abundancia de diferentes especies de pelágicos menores.

Durante el verano y otoño de 2021, ambos organismos de México y Estados Unidos, a través de expertos del Inapesca y de la División de Recursos Pesqueros del Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste de la NOAA, registrarán datos y cifras sobre la sardina, anchovetas y afines, sus presas y características ambientales bióticas y abióticas de la Corriente de California.

Las investigaciones abarcarán los litorales de Canadá, Estados Unidos y México empleando diferentes plataformas de investigación, principalmente el buque Reuben Lasker de la NOAA y el Dr. Jorge Carranza Fraser del Inapesca.

El Reuben Lasker abarcará en un lapso de 86 días de trabajo dividido en cuatro fases, desde la región al norte de la Isla Vancouver, Canadá, navegando la costa oeste de Estados Unidos y, finalmente, la región de Baja California hasta Punta Eugenia, México.

 

ShareTweetPin
Noticia Anterior

Transforman semillas de tamarindo en plásticos biodegradables

Siguiente Noticia

Acercar ciencia a agricultores, para más sustentabilidad

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Acercar ciencia a agricultores, para más sustentabilidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.