Noticias

Investigadores descubren una nueva especie de musaraña

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú describieron una nueva especie de musaraña que habita en las laderas orientales de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del país.

Según señaló el Inabio, el equipo de investigación realizó diferentes análisis morfológicos y filogenias moleculares basadas en dos genes mitocondriales, que confirmaron las diferencias entre la ahora llamada Cryptotis albujal con las especies reconocidas anteriormente en Ecuador.

Este nuevo descubrimiento fue publicado por Pablo Moreno Cárdenas, Víctor Pacheco, Dennisse Ruelas y Santiago Ron, quienes realizaron el estudio en una zona de esta provincia amazónica del sur de Ecuador, fronteriza con Perú, al encontrar a dos musarañas «indeterminadas» que tenían una morfología distinta de la especie conocida en territorio ecuatoriano.

La nueva especie recibe su nombre en honor al doctor Luís Albuja, prestigioso mastozoólogo, pionero en el estudio de los mamíferos en Ecuador y autor de numerosos libros y artículos de gran impacto sobre este campo en el continente suramericano, en especial sobre los murciélagos.

Para los investigadores, existe la necesidad de aumentar el muestreo geográfico para determinar la distribución completa de esta nueva especie, conocida únicamente por solo dos especímenes.

Además, aseguraron que se debe evaluar su estado de conservación, puesto que, según indicaron, los bosques montanos y los páramos son altamente vulnerables al cambio climático y a la fragmentación del hábitat.

Asimismo, mediante los análisis moleculares se recuperó al grupo informal «thomasi», presente desde Centroamérica hasta el norte de Perú, en Suramérica.

Fuente: infobae.com

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

25 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

3 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace