• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigadores descubren una nueva especie de musaraña

Silvia Chavela por Silvia Chavela
26 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Investigadores del Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio) de Ecuador, de la Pontificia Universidad Católica (PUCE) y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Perú describieron una nueva especie de musaraña que habita en las laderas orientales de la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, en el sur del país.

Según señaló el Inabio, el equipo de investigación realizó diferentes análisis morfológicos y filogenias moleculares basadas en dos genes mitocondriales, que confirmaron las diferencias entre la ahora llamada Cryptotis albujal con las especies reconocidas anteriormente en Ecuador.

Este nuevo descubrimiento fue publicado por Pablo Moreno Cárdenas, Víctor Pacheco, Dennisse Ruelas y Santiago Ron, quienes realizaron el estudio en una zona de esta provincia amazónica del sur de Ecuador, fronteriza con Perú, al encontrar a dos musarañas «indeterminadas» que tenían una morfología distinta de la especie conocida en territorio ecuatoriano.

La nueva especie recibe su nombre en honor al doctor Luís Albuja, prestigioso mastozoólogo, pionero en el estudio de los mamíferos en Ecuador y autor de numerosos libros y artículos de gran impacto sobre este campo en el continente suramericano, en especial sobre los murciélagos.

Para los investigadores, existe la necesidad de aumentar el muestreo geográfico para determinar la distribución completa de esta nueva especie, conocida únicamente por solo dos especímenes.

Además, aseguraron que se debe evaluar su estado de conservación, puesto que, según indicaron, los bosques montanos y los páramos son altamente vulnerables al cambio climático y a la fragmentación del hábitat.

Asimismo, mediante los análisis moleculares se recuperó al grupo informal «thomasi», presente desde Centroamérica hasta el norte de Perú, en Suramérica.

Fuente: infobae.com

Tags: musaraña
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Biólogos descubren una nueva especie de rana venenosa

Siguiente Noticia

21 universidades firman la Declaratoria Nacional de Compromiso Climático

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

21 universidades firman la Declaratoria Nacional de Compromiso Climático

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.