• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Investigador Ecologista ingresa a la American Academy of Arts & Sciences

Silvia Chavela por Silvia Chavela
29 septiembre 2020
in Ambiente, Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Por su trabajo y dedicación, Luis Eguiarte, investigador del Instituto de Ecología de la UNAM ingresó a la American Academy of Arts & Sciences, un honor que pocos mexicanos han logrado.

Para tener el honor de ingresar, los miembros proponen a investigadores y muestran sus logros académicos en un resumen curricular, posteriormente votan para elegir a los nuevos integrantes.

Debido a la pandemia, la ceremonia para el nombramiento será de forma virtual el próximo 7 de octubre. Regularmente se realiza en Boston, en la Universidad de Harvard, donde todos los nuevos integrantes firman un libro en presencia de los demás miembros.

No obstante, si la pandemia termina para el siguiente año, los nuevos miembros tendrán la oportunidad de acudir físicamente al lugar para realizar el evento.

Otros mexicanos que han tenido este honor son Octavio Paz y Luis Buñuel, que aunque era español, estaba registrado como mexicano. De la UNAM se encuentran José Sarukhán, Gerardo Ceballos y Valeria Souza, entre algunos otros.

Cabe mencionar que la American Academy of Arts & Sciences es una organización dedicada a la enseñanza y el avance del conocimiento.

Su trayectoria

Durante su carrera, Luis Eguiarte se ha interesado por la evolución de las especies, una pregunta central en la biología. «Aunque han pasado más de 160 años desde la publicación del Origen de las Especies por Charles Darwin, falta mucho por investigar”.

Desde el Laboratorio de Evolución Molecular y Experimental, donde labora con Valeria Souza, Erika Aguirre Planter y Laura Espinosa y numerosos alumnos, el biólogo trabaja intensamente por tratar de resolver esta pregunta. Busca entender los mecanismos evolutivos y ecológicos que generan diversidad y adaptación en diferentes organismos.

Ha desarrollado propuestas para conservar la biodiversidad. Para esto usa métodos genéticos y estadísticos de frontera, datos genéticos y genética de poblaciones, junto con trabajo ecológico tradicional.

Sus proyectos se concentran en el estudio de plantas fundamentales para México, principalmente de zonas áridas y las relacionadas con plantas cultivadas, y estudios de la ecología evolutiva microbiana de Cuatro Ciénegas.

A decir del investigador, actualmente su proyecto más importante es sobre las calabazas, donde analiza desde sus genomas, domesticación, sus recursos genéticos hasta su conservación.

Ha investigado junto con Alejandra Moreno Letelier, del Instituto de Biología de la UNAM, sobre el teocintle, el pariente silvestre del maíz. Para ello, acudieron a poblaciones de esta planta silvestre y recolectaron semillas y averiguaron su variación genética y sus relaciones genealógicas.

Descubrieron que el origen de su domesticación no fue en la cuenca del Río Balsas, Guerrero, donde todos pensaban, sino en la zona sub-tropical de Jalisco.

Tradicionalmente ha trabajado con los agaves silvestres y mezcaleros, y actualmente busca recursos para continuar con esta investigación.

Tags: ecologistainvestigadormexicounam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Agendas de Viena y Montreal seguirán acciones para preservar la capa de ozono

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.