Noticias

Inversionistas prometen en la COP26 más apoyo a proyectos verdes

Ciudad de México 7 noviembre._ Bancos, aseguradoras e inversionistas que gestionan 130 billones de dólares se comprometieron en la COP26 a situar la lucha contra el cambio climático en el centro de su labor. Consiguieron apoyos para que la inversión verde tenga una base más firme.

En otro avance en la conferencia del clima COP26 de Naciones Unidas, se espera que al menos 19 países se comprometan a poner fin a la financiación pública de proyectos de combustibles fósiles en el extranjero para finales de 2022, dijeron dos fuentes.

En un anuncio anterior en la reunión de Escocia, instituciones financieras que representan alrededor del 40% del capital mundial se comprometieron a asumir una «parte justa» del esfuerzo para acabar con la adicción del mundo a los combustibles fósiles .

Uno de los principales objetivos de las conversaciones de la COP26 es garantizar un número suficiente de compromisos nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, procedencia principalmente de la combustión de carbón, petróleo y gas.

Pero todavía se está estudiando cómo cumplir esos compromisos, sobre todo en el mundo en desarrollo, porque se necesitará mucho dinero.

Inversión

El enviado de la ONU para el clima, Mark Carney, que reunió a la Alianza Financiera de Glasgow para la Red Cero (GFANZ), situó el total en 100 billones de dólares en las próximas tres décadas, y dijo que el sector financiero debe encontrar Formas de obtener dinero privado para llevar a cabo el esfuerzo mucho más allá de lo que los Estados pueden hacer por sí solos.

«El dinero está aquí, pero ese dinero necesita proyectos de alineados con el cero neto. Hay una manera de convertir esto en un círculo virtuoso muy, muy poderoso, y ese es el reto», dijo en la cumbre Carney, exgobernador del Banco de Inglaterra.

Los comentarios de Carney reflejan un problema citado a menudo por los inversionistas que, ante una miríada de riesgos relacionados con el clima, necesitan estar seguros de que se están contabilizando de forma transparente y preferiblemente estandarizada mundialmente.

«Algunas de las piezas clave del rompecabezas de las finanzas están encajando ahora», dijo Nick Robins, del Instituto de Investigación Grantham sobre el Cambio Climático y el Medio Ambiente.

Fuente: El Economista

Redacción

Entradas recientes

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

10 horas hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

18 horas hace

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

2 días hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

3 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

4 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

5 días hace