Noticias

Instalan un ´hábitat´ extraterrestre impreso en 3D

México 6 agosto._ En el Instituto Rosenberg instalaron un prototipo de un hábitat espacial impreso en 3D con polímeros de materiales sostenibles. El hábitat espacial Rosenberg (RSH, por sus siglas en inglés) fue diseñado intencionalmente para ser transportado en las naves Starship de SpaceX.

Servirá como un laboratorio experimental para que los estudiantes estudien ciencia, arquitectura y cómo sería la vida en otro planeta sin salir del campus. El proyecto fue presentado el pasado miércoles en el portal del instituto.

Un aspecto fascinante del proyecto es cómo la arquitectura en sí misma puede contribuir a mantener vivos a los humanos en entornos inhóspitos.

Bernhard Gademann, director general del Instituto Rosenberg, plantea que el objetivo es proporcionar, desde edades tempranas, la posibilidad a los líderes del futuro de enfrentarse a los desafíos que supone la exploración espacial avanzada.

El RSH, que fue creado por estudiantes y la firma de arquitectura danesa SAGA Space Architects, consiste en una torre de tres pisos de siete metros de altura. Ostenta el récord de ser la estructura impresa en 3D más alta del mundo. Puede albergar a una tripulación de 2 personas.

Experimentos

El primer piso está dedicado a la higiene, un laboratorio y un taller para usar robots. El segundo está diseñado para la recreación y el entretenimiento. Y el tercero está destinado al descanso.

En el hábitat se desarrollarán experimentos que estudiarán principalmente el impacto que la vida extraterrestre podría tener en los humanos. Ideado con un propósito sostenible, el polímero especial utilizado se puede descomponer y reciclar en otras estructuras impresas en 3D. El RSH incluye un puerto para drones de reconocimiento y un perro robot de la empresa Boston Dynamics.

El RSH se encuentra en el Future Park autosuficiente de Rosenberg, un espacio experimental al aire libre de última generación. La alimentación es a través de turbinas eólicas. En este ambiente los estudiantes pueden emprender proyectos tecnológicos avanzados bajo la tutoría de expertos.

Fuente: elciudadano.com

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

20 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace