Noticias

Inspirándose en arañas y escarabajos, buscan recolectar agua del aire

Existen multitud de dispositivos y técnicas capaces de recolectar agua del aire, pero este nuevo avance se inspiró directamente en telas de arañas y en los escarabajos para crear una forma eficaz para realizar este proceso.

Así lo consiguieron investigadores de la Universidad de Waterloo, que creen que su invento puede hacer frente a la escasez de agua dulce en ciertas zonas rurales y pobres del mundo. Se ofrece así un alternativa viable al agua recolectada de ríos o lagos.

Este avance consiste en esponjas o membranas de gran superficie capaces de captar de forma continua la humedad de su entorno, sin el uso de maquinaria pesada, ni ningún otro tipo de proceso.

“Una telaraña es una maravilla de la ingeniería. El agua es capturada eficientemente por la red. La araña no necesita ir al río a beber, ya que atrapa la humedad del aire”, afirma Tam, catedrático de investigación universitaria en el campo de los coloides funcionales y los nanomateriales sostenibles.

La seda de araña es un material increíble que las arañas usan para diversas funciones como la construcción de su capullo, la elaboración de telarañas y la envoltura de sus presas, posee propiedades excepcionales. Las fibras de seda exhiben una asombrosa resistencia capaz de soportar tanto el peso de la araña como de absorber la energía del insecto capturado en la red.

Como los escarabajos

Y usando un proceso similar, los escarabajos del desierto de Namib producen “agua del aire inclinándose hacia el viento para capturar gotas de agua de la niebla con su armadura texturizada. Esto permite que la humedad se acumule y gotee en sus bocas”.

Para crear esta técnica utilizaron el proceso llamado “ingeniería de superficies biomimética” que consiste en crear la estructura superficial única del escarabajo mediante el uso de una emulsión de cera estabilizada con celulosa.

Con esto construyeron superficies que atraen gotas de agua más pequeñas mientras liberan de forma rápida y eficiente otras más grandes.

Se trata de una tecnología totalmente sostenible, dado que utiliza materiales con emisiones netas de carbono cero.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

15 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

4 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

5 días hace