Noticias

Inicia temporada de nacimientos de berrendo peninsular

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anuncia el inicio de la temporada 2021 de nacimientos de berrendo peninsular (Antilocapra americana peninsularis), en la estación Llanos de berrendo que está dentro del Área de Protección de Flora y Fauna (APFF) Valle de los Cirios.

El berrendo peninsular es un mamífero enlistado como en peligro de extinción en la Nom-059-SEMARNAT-2010, el cual se recupera favorablemente bajo el cuidado de la Conanp, así como de los ejidatarios dueños de la tierra del APFF Valle de los Cirios y de la Reserva de la Biosfera El Vizcaíno.

Las berrendas peninsulares comienzan a dar a luz después de 240 días de gestación, los primeros partos se presentan a finales del mes de enero y continuarán hasta el mes de marzo.

En esta época la probabilidad de lluvia es más alta, coincidiendo ésta con los nacimientos, cuando la vegetación empieza a reverdecer y con ello las hembras tienen mayor oportunidad de producir la leche necesaria para amamantar a sus crías.

Generalmente, los berrendos presentan partos gemelares, las crías nacen con un peso de entre 2 y 3 kg y son amamantadas durante 14 semanas por sus madres hasta ser destetados a finales de mayo-junio, para continuar con una dieta de flores, hojas y brotes tiernos de hierbas y arbustos silvestres

El Programa de Recuperación del Berrendo Peninsular (PRBP) y su hábitat inició hace 22 años, a partir de la captura de un pequeño hato inicial de ejemplares silvestres, cuando la población silvestre había declinado hasta 164 individuos en la península.

Actualmente, las medidas tomadas para llevar a cabo este programa han permitido un incremento de la población de berrendo peninsular por arriba de los 650 ejemplares, más los que nazcan este año.

Las amenazas que han llevado a esta subespecie a ser considerada en peligro de extinción, son la caza ilegal, la sequía, la depredación por coyote, la competencia con el ganado doméstico por alimento, la fragmentación de su hábitat y las enfermedades exóticas.

Hasta el momento, han nacido aproximadamente más de ocho crías, y en todo este proceso, el apoyo de GEF especies fue fundamental en el desarrollo del Programa de Repoblamiento del Berrendo Peninsular de 2018 a 2020

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

9 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

11 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

11 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

15 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

17 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace