Más de 300 jóvenes participaron, este fin de semana, en la edición 2024 del NASA International Space Apps Challenge, un evento global que se realiza simultáneamente en 480 ciudades del mundo.
La iniciativa está liderada por la NASA, en colaboración con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio (ALCE).
El evento se inauguró con la presencia de Gustavo Alonso Cabrera Rodríguez, presidente de la ALCE, y Mónica Ortiz, astronauta análoga mexicana y principal promotora del certamen en la entidad.
Los participantes deben desarrollar proyectos de hardware y software utilizando datos abiertos proporcionados por la NASA, con un enfoque en el tema central de este año, ‘The Sun Touches Everything’ (El Sol toca todo).
El objetivo es que los jóvenes propongan soluciones a desafíos relacionados con el Sol y su impacto en nuestro planeta.
En esta edición, Oaxaca participa por primera vez en el certamen, sumándose a otras 13 ciudades mexicanas.
Los ganadores de cada sede tendrán la oportunidad de competir a nivel global y visitar instalaciones de la NASA en Estados Unidos, además de recibir seguimiento a sus proyectos.
En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…
La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…
En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…