Noticias

Incorporarán planes y programas de Educación Media Superior la importancia del cuidado del agua

La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), anunció que, en todos los programas y planes de estudio de ese nivel educativo, se incorporará la cultura de la protección y cuidado del agua, además de poner al centro el respeto al medio ambiente.

La SEMS considera que las y los alumnos de Media Superior, cuya edad oscila entre 15 y 18 años, deben entender que el tema del agua es fundamental, esencial, y comprender que el agua es vital para el desarrollo de la producción, de la cultura, sobre todo para el cuidado de todo el ambiente en la sociedad.

Por ello, durante su participación en el Coloquio sobre los Recursos Agropecuarios y del Mar, en el Marco del día Mundial del Agua, la SEMS anunció que se revisarán los objetivos académicos y programas de estudio para mejorar la educación en el tema del agua, con el objetivo de que las y los jóvenes sepan que ésta es fundamental para la supervivencia de la raza humana.

La Subsecretaría señaló que la pandemia obligó a reconocer la importancia del agua para prevenir el contagio, con el lavado de manos, por lo que dejó en claro que sin ese vital líquido la humanidad estaría perdida.

El coloquio, realizado la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar, la Universidad de Sonora y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C, permitirá reflexionar sobre la importancia del agua en la cadena productiva.

También es un espacio de intercambio de experiencias en desarrollo tecnológico y actividades productivas de los sectores agrícola, pecuario, marítimo, pesquero, acuícola y forestal.

Este tipo de encuentros reflexivos forman parte de las acciones que se realizan para que alumnas y alumnos tengan una formación integral, acorde con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.

En el encuentro, que se realiza los días 22 y 23 de marzo, participan estudiantes, docentes y directivos de los Centros de Bachillerato Tecnológicos Agropecuarios y Centros de Estudios Tecnológicos del Mar, Centros de Bachillerato Tecnológicos Forestales, Centros de Estudios en Aguas Continentales, Brigadas para la Educación y Desarrollo Rural, Unidades de Capacitación para el Desarrollo Rural y el Centro de Investigación para los Recursos Naturales.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

11 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

13 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

13 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

17 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

19 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace