Mariana Díaz, líder del proyecto Contribución Determinada a Nivel Nacional desde la Sociedad Civil de la Iniciativa Climática de México (ICM), dijo que la arquitectura regenerativa es una alternativa para atender la crisis sobre el cambio climático.
Eso, debido a que propone la posibilidad de repensar los espacios comunes y hacer conciencia sobre el contexto en el que existen.
La especialista detalló que este modelo rebasa las divisiones políticas, ya que poseen un diseño natural, así como una dinámica geológica, orográfica, hidrológica, biológica, comunitaria y cultural.
En tanto, agregó que su proyecto incluye 88 medidas de mitigación para gases de efecto invernadero para 6 sectores que, de implementarse ayudaría a la reducción del 30 por ciento de las emisiones contaminantes en México.
Por su parte, Emiliano García Martín, cofundador de la Agencia Social de Paisaje (ASPJ), expresó que es necesario un cambio de pensamiento en el que considere el contexto como base, pues es necesario que se redimensione la relación entre el mundo natural y los seres humanos.
Ejemplificó su propuesta con el tema del agua, puesto que considera que exista una carencia del líquido vital, sino que el problema es la gestión de este recurso, así como en el entendimiento del ciclo hidrológico.
“Técnicamente existen las herramientas para establecer procesos regenerativos en contextos que parecen terminales, como el de la Ciudad de México”, expresó.
Consideró importante la ‘arquitectura Gestalt’ para fortalecer los vínculos con la naturaleza, principalmente en el diseño de políticas públicas.
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…
En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…
A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…
En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…
A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…
Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…