• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Impulsan la arquitectura regenerativa ante crisis climática

Silvia Chavela por Silvia Chavela
1 septiembre 2023
in mundo sus, Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Mariana Díaz, líder del proyecto Contribución Determinada a Nivel Nacional desde la Sociedad Civil de la Iniciativa Climática de México (ICM), dijo que la arquitectura regenerativa es una alternativa para atender la crisis sobre el cambio climático.

Eso, debido a que propone la posibilidad de repensar los espacios comunes y hacer conciencia sobre el contexto en el que existen.

La especialista detalló que este modelo rebasa las divisiones políticas, ya que poseen un diseño natural, así como una dinámica geológica, orográfica, hidrológica, biológica, comunitaria y cultural.

En tanto, agregó que su proyecto incluye 88 medidas de mitigación para gases de efecto invernadero para 6 sectores que, de implementarse ayudaría a la reducción del 30 por ciento de las emisiones contaminantes en México.

Por su parte, Emiliano García Martín, cofundador de la Agencia Social de Paisaje (ASPJ), expresó que es necesario un cambio de pensamiento en el que considere el contexto como base, pues es necesario que se redimensione la relación entre el mundo natural y los seres humanos.

Vínculos con la naturaleza

Ejemplificó su propuesta con el tema del agua, puesto que considera que exista una carencia del líquido vital, sino que el problema es la gestión de este recurso, así como en el entendimiento del ciclo hidrológico.

“Técnicamente existen las herramientas para establecer procesos regenerativos en contextos que parecen terminales, como el de la Ciudad de México”, expresó.

Consideró importante la ‘arquitectura Gestalt’ para fortalecer los vínculos con la naturaleza, principalmente en el diseño de políticas públicas.

Tags: arquitectura regenerativaclima
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan proyecto satelital para la prevención de incendios

Siguiente Noticia

Desarrollo agrícola amenaza a las aves en los Andes tropicales

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Desarrollo agrícola amenaza a las aves en los Andes tropicales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.