Noticias

Impulsan desalinización de agua de mar para consumo humano

México 6 febrero._  Por unanimidad, el Senado de la República aprobó dos reformas a la Ley de Aguas Nacionales, a fin de regular la desalinización de agua de mar y su aprovechamiento agrícola, doméstico e industrial.

En el primer dictamen, las y los senadores precisaron en el artículo 3 de este ordenamiento, que el proceso de desalinización consiste en “quitar la sal del agua de mar o de las aguas salobres. Eso, mediante métodos físicos o químicos, para hacerlas potables o útiles para otros fines”.

Además, con 87 votos favor, avalaron cambios al artículo 17 de la Ley, para establecer que la desalinización de las aguas marinas interiores y del mar territorial, estará libre de concesión. Siempre y cuando sean destinadas para uso agrícola y doméstico.

En el caso de que la explotación y aprovechamiento en actividades industriales, se aclara en este dictamen, sí es necesario contar con la concesión correspondiente.

También señala que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, y la Comisión Nacional de Agua, estarán a cargo de la supervisión y monitoreo del proceso de desalinización. Así como del manejo y disposición de las aguas residuales.

Al presentar los proyectos, el senador Ovidio Peralta Suárez recordó que México cuenta con 11 mil 122 kilómetros de costas y que el territorio nacional bordea los océanos Atlántico y Pacífico.

Acciones

Sin embargo, el legislador de Morena explicó que, debido a los altos niveles de sales disueltas, no se puede utilizar para el consumo humano.

En ese sentido, destacó que, gracias a los avances tecnológicos, se han desarrollado procesos para aprovechar las aguas marinas, como la desalinización. La cual coadyuva a que dicho recurso esté en condiciones de ser aprovechada.

Peralta Suárez señaló que la ley menciona en diversos artículos el proceso de desalinización, pero no precisa en qué consiste. Por ello, el objetivo es asentar con claridad que se trata de “quitar la sal del agua de mar o de las aguas salobres, mediante métodos físicos o químicos para hacerlas potables o útiles para otros fines”.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

54 minutos hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

1 hora hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

5 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

7 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

18 horas hace

Los árboles no son lo que creíamos: descubren bacterias que producen metano en su interior

Durante años pensamos que los árboles eran los héroes silenciosos del planeta: absorbían CO₂, daban…

21 horas hace