Noticias

Identifican daños puntuales en el ambiente en México

México 6 diciembre._ Algunos resultados del documento Estado del cambio climático en México son que la temperatura del aire en México aumentó alrededor de 1.69 grados Celsius con respecto a inicios del siglo XX.

Es una cifra mayor que el aumento global del planeta, que fue de 1.23 grados Celsius. También revela que la disponibilidad natural de agua ha disminuido en los últimos años y se torna más crítica y desigual bajo escenarios de cambio climático. Eso traerá periodos de escasez del líquido principalmente en el norte y centro del país.

“Se llevan varios meses realizando este esfuerzo para que la Universidad genere una información actualizada con las condiciones del cambio climático en México con una visión desde la academia”, afirmó Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Zavala destacó que con apoyo de la Coordinación de la Investigación Científica han trabajado especialmente el ICAyCC y el Programa de Investigación en Cambio Climático (PINCC), aunque han colaborado diversos investigadores con trabajos muy puntuales.

Dijo que en el marco de la Conferencia de las Partes (COP) 27, que se está realizando en Egipto, es importante señalar que hay grandes avances en la elaboración de este estudio que incluirá un resumen ejecutivo, el documento in extenso y un libro, todo en un formato dinámico, con bases de datos, ligas e información interactiva para que expertos y ciudadanos estén bien informados en esta materia.

 

Afectaciones

Precisó que el documento comprende lo que se sabe de cómo están dándose las afectaciones en México, cómo se han modificado las variables físicas y cómo se han dañado diversos sectores como la agricultura, la salud, los mares o la economía.

Añadió que este trabajo es la continuación de una serie de acciones, porque la Universidad desde 1984 ha venido asesorando al Gobierno en cambio climático.

En este diagnóstico científico lidereado por la UNAM participan 61 investigadores y expertos, nueve grupos temáticos, 30 dependencias de esta casa de estudios y nueve universidades, subrayó Francisco Estrada Porrúa, coordinador del PINCC.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

23 minutos hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

2 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

3 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

7 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

9 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

20 horas hace