Noticias

Hoy culmina foro sobre la problemática de la Cuenca del Alto Atoyac

México 14 octubre._ Hoy culmina el Primer Foro Regional “Diálogo entre comunidades, academia y gobierno sobre la problemática multidimensional de la Cuenca del Alto Atoyac”.

La directora general del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla Roces, afirmó que los trabajos que se llevan a cabo en este Primer Foro Regional abrevia el camino para trabajar en alianzas que permitan atender la compleja problemática de contaminación en esta cuenca, así como los graves daños a la salud de los habitantes que viven en poblaciones circundantes.

“En este gobierno de transformación reconocemos la participación comunitaria como eje fundamental en la búsqueda de soluciones que se orienten al bienestar social y ambiental del pueblo de México”, apuntó.

Plan de saneamiento

Álvarez-Buyllá Roces añadió que en este foro se diseñarán acciones para perfeccionar un plan concreto para el saneamiento de la Cuenca del Alto Atoyac. Se trata de articular los programas y proyectos del Conacyt para la atención efectiva de la problemática en el corto, mediano y largo plazo. Además, con un enfoque transdisciplinario y basado en el diálogo de saberes.

“Sin titubeos ni soluciones estéticas, cortoplacistas, podremos enfrentar una serie de intereses mercantilistas que han despojado a los pueblos de resta región del país de sus derechos fundamentales. Se les priva de una vida íntegra y digna. De la vida misma”.

Como ejemplo de los daños causados en esta región del centro de México, que afecta primordialmente los estados de Puebla y Tlaxcala, expuso que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que entre 2015 y 2019, 11 mil 343 personas que habitan en las comunidades de la Cuenca Atoyac-Zahuapan, murieron a causa de un tumor.

“Estas y otras estadísticas de enfermedades crónicas y mortales pertenecen a una larga lista que agrupa denuncias, protestas y acciones para contener la contaminación de la cuenca donde hay localidades que tienen hasta 200 veces más de probabilidades de enfermar de cáncer que en el resto del país”, explicó.

 

Redacción

Entradas recientes

¿Dormir con plantas en la habitación es bueno o malo?

Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…

23 horas hace

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…

2 días hace

Descubren nuevo color en Estados Unidos

Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…

3 días hace

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…

4 días hace

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…

5 días hace

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…

6 días hace