Noticias

Hongo está devastando las poblaciones de murciélagos

La entrada de la cueva más larga del mundo, en el estado estadounidense de Kentucky, un guardia del parque nacional advierte a los visitantes que un hongo está devastando las poblaciones de murciélagos.

Se trata de una tragedia ecológica que los científicos esperan detener pronto.

Este hongo microscópico causa una infección conocida como síndrome de la nariz blanca (SNB), que ha matado a millones de mamíferos voladores desde su llegada al este de Estados Unidos hace casi 20 años, uno de los mayores desastres sufridos por una especie animal en la historia moderna.

Dos décadas después, aún no se ha encontrado cura para esta enfermedad, pero los científicos están empezando por fin a aplicar una serie de medidas destinadas a minimizar su impacto, cuando el hongo se está extendiendo por el oeste de Estados Unidos.

Buscan soluciones

“Hemos pasado de una situación en la que no teníamos ni idea de lo que ocurría a otra en la que disponemos de una panoplia de herramientas eficaces para distintos lugares y situaciones”, afirma entusiasmado Jonathan Reichard, especialista en SNB de una agencia federal de conservación de la fauna salvaje.

Estas herramientas incluyen la fumigación de animales y cuevas para frenar el crecimiento del hongo, y la pulverización de las paredes con un producto químico llamado polietilenglicol 8 mil en verano, fuera del periodo de hibernación de los murciélagos.

Otras soluciones prometedoras, como una vacuna contra esta infección fúngica, aún se están probando, añade Michelle Verant, veterinaria de la Agencia de Parques Nacionales de Estados Unidos (NPS).

Gracias a “un gran número de herramientas diferentes” utilizadas “en el lugar adecuado y en el momento adecuado, podremos ayudar a un cierto número de murciélagos a superar la fase inicial de la enfermedad”, considera el experto.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

6 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

10 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

12 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

23 horas hace