Noticias

HELIX, la jeringa precargada para vacunas

Estudiantes de Diseño Industrial del Tec de Monterrey, Campus Ciudad de México, desarrollaron una jeringa precargada para vacunación.

HELIX está planeada para fabricarse solo con una silicona termo curable UV, un material altamente resistente y fue creada por Ithzel Cerón y Daniel López.

“Este proyecto nació porque nos dimos cuenta de todos los residuos que genera una vacuna: la jeringa, la ampolleta y el medicamento vienen en distintos empaques.

«Fue así como planteamos un diseño en el que la misma jeringa ya viniera precargada con el medicamento para ahorrarnos todos esos envoltorios innecesarios”, expuso Daniel López.

Dentro de las ventajas de esta jeringa destaca que introduce marcas impuestas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su diseño.

Además, aprovecha mejor las oportunidades de comodidad y trabajo para el personal de salud.

“Los desechos derivados de una vacunación deben incinerarse debido a los riesgos de contagio, así que es complicado reciclar estos materiales.

«Nos dimos cuenta que era más fácil generar una jeringa que la usas y tiras tal como está, así evitaríamos riesgos y ahorraríamos procesos a quienes hacen uso de ellas.

«Una jeringa normal, al desecharla, deben separarse los residuos, proceso complicado y riesgoso para el personal de salud”, indicó Itzhel Cerón.

HELIX, que todavía se encuentra en desarrollo, se puede compactar utilizando solo el 30% del espacio en comparación con la jeringa convencional, lo que hace que su almacenamiento sea más fácil y seguro.

Hoy en día, una jeringa convencional está fabricada con cinco materiales: acero, polietileno, caucho, resina, pegamento y tinte térmico, lo que la convierte en un híbrido más difícil de procesar.

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

7 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

9 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

9 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

13 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

15 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

1 día hace