Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, es fundamental tomar precauciones para el cuidado de nuestras mascotas ante posibles golpes de calor y otros riesgos asociados, señaló Fausto Reyes Delgado, director Médico y de Asuntos Institucionales del prestigioso Hospital Veterinario UNAM-Banfield.

Reyes Delgado explicó que, a diferencia de los seres humanos, perros y gatos no controlan su temperatura de la misma manera. Mientras las personas sudamos para mantener la piel fresca y utilizamos ropa ligera, nuestras mascotas cuentan con otros mecanismos para disipar el calor.

Patitas

Uno de estos mecanismos consiste en sudar a través de los cojinetes de sus patitas, aunque esta forma resulta poco eficiente debido al tamaño de los animales en comparación con sus patitas.

También recurren al jadeo de la lengua, que actúa como un radiador, llegando a la sangre para enfriar la temperatura corporal. Otra táctica empleada por perros y gatos es extender su cuerpo sobre una superficie fría.

El experto de la UNAM también destacó que aquellos animales con pelaje largo utilizan su pelo para atrapar el aire en sus diferentes capas, funcionando como aislante térmico y contribuyendo al control de la temperatura. Por este motivo, no se recomienda rapar a estas mascotas.

¿Qué es un golpe de calor y cómo proteger a nuestras mascotas?

El golpe de calor es un aumento súbito e incontrolable de la temperatura en el cuerpo de la mascota. Habitualmente, un perro tiene una temperatura de 37,5 a 39 grados, pero en un can con golpe de calor, esta puede alcanzar desde 41 hasta 43 grados.

Una temperatura tan alta puede causar en la mascota lesiones en las neuronas y en los vasos sanguíneos, sangrado interno, hematomas en diferentes partes del cuerpo, dificultad para respirar e incluso provocar la muerte. Por ello, nuestros perros necesitan estar en un lugar ventilado y fresco, como la casa.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace