• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan una especie nueva de araña en México

Redacción por Redacción
13 diciembre 2022
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 13 diciembre.- Investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste, S. C. (Unidad La Paz) describieron dos especies nuevas, una araña tejedora y una planta con flores, ambas procedentes de este emblemático lugar.

La araña fue descubierta por el equipo liderado por la doctora María Luisa Jiménez. Las fotografías condujeron al estudio de esta enigmática araña que pertenece a la familia Diguetidae, un grupo de arañas que viven, sobre todo, en las zonas semiáridas y áridas de Norteamérica. La araña fue nombrada como Diguetia balandra y parece que solo habita en dicha región.

Este hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Zootaxa. Se incluyó más información sobre otras especies de Diguetidae de la península de Baja California. Curiosamente, esta especie es la novena que se encuentra en México de un total de 11 especies de Diguetia conocidas en el mundo.

Además, es la segunda especie descrita, tan solo en este año por el grupo anteriormente mencionado, quienes continúan estudiando a las arañas que moran las múltiples playas y serranías de la entidad.

Especie aun no descrita

En cuanto a la nueva especie de planta, fue descubierta en las colinas del Área de Protección de Flora y Fauna Balandra al inicio de la pandemia de covid-19 (en enero de 2020). Y gracias a la abundante lluvia en ese invierno, integrantes del Herbario del Cibnor advirtieron una planta semiarbustiva, singular, en las colinas que rodean Balandra.

Aunque esta planta ya había sido colectada desde hacía algunos años, fue hasta que sus estados fenológicos (flores, semillas) permitieron concluir que se trataba de una especie aun no descrita para la flora mundial.

Coincidentemente, en esos mismos días en el sitio estuvo de exploración el entonces estudiante de la Universidad de California (Berkeley) Isaac Lichter-Marck. Realizaba su investigación doctoral sobre filogenia de un grupo de plantas de la familia Asteraceae, la misma a quien pertenece nuestra planta referida.

Con información de El sol de México

Tags: arañalluviaplantas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Protegen variedades vegetales ante los efectos del cambio climático

Siguiente Noticia

Hallan en Nueva York rastros de un océano

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Cocodrilo en Tamaulipas sorprende a bañistas
Noticias

Llaman a extremar precauciones ante avistamientos de cocodrilos

27 julio 2025
Siguiente Noticia

Hallan en Nueva York rastros de un océano

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.