• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan por primera vez hielo de agua fuera del Sistema Solar

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 mayo 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Gracias al telescopio espacial James Webb hay pruebas definitivas: investigadores han confirmado la presencia de hielo de agua cristalino en un disco de escombros polvoriento que orbita una estrella similar al Sol a 155 años luz de distancia.

Usa la luz procedente de la estrella captada por el telescopio espacial James Webb de la NASA después de ser reflejada en el disco de escombros.

En 2008, datos del telescopio espacial Spitzer de la NASA ya insinuaban la posibilidad de agua congelada en este sistema.

En este nuevo hallazgo, que acaba de ser publicado en revista Nature, participa Noemí Pinilla-Alonso, investigadora de la Universidad de Oviedo en el Instituto de Ciencias y Tecnologías Espaciales de Asturias (ICTEA).

Hielo en el espacio

 

Los investigadores aclaran que el término hielo de agua especifica su composición, ya que en el espacio también se observan muchas otras moléculas congeladas, como el dióxido de carbono o hielo seco.

“Webb ha detectado, sin lugar a dudas, no solo hielo de agua, sino hielo de agua cristalino, que también se encuentra en lugares como los anillos de Saturno y cuerpos helados en el Cinturón de Kuiper de nuestro sistema solar”, señala Chen Xie, autor principal del nuevo artículo.

Toda el agua congelada detectada por Webb está combinada con partículas de polvo fino a lo largo del disco, como diminutas bolas de nieve sucia.

Los astrónomos llevaban décadas esperando estos datos irrefutables. “Cuando era estudiante de posgrado hace 25 años, mi asesor me dijo que debería haber hielo en los discos de escombros, pero antes de Webb no teníamos instrumentos lo suficientemente sensibles para hacer estas observaciones”, subraya Christine Chen, coautora y astrónoma asociada en el Instituto de Ciencias del Telescopio Espacial en Baltimore.

“Lo más sorprendente es que estos datos se parecen mucho a otras observaciones recientes del telescopio sobre objetos del Cinturón de Kuiper en nuestro propio sistema solar”, añade.

Tags: aguahielo sistema solar
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Celebran el Día Internacional de la Diversidad Biológica

Siguiente Noticia

Profepa asegura madera y 4 ejemplares de vida silvestre

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

5 agosto 2025
Noticias

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

5 agosto 2025
Noticias

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

5 agosto 2025
Noticias

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

4 agosto 2025
Noticias

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

4 agosto 2025
Noticias

Detectan nuevo desmonte de vegetación en Sisal

2 agosto 2025
Siguiente Noticia
Profepa asegura madera y 4 ejemplares de vida silvestre

Profepa asegura madera y 4 ejemplares de vida silvestre

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.