Categorías: Noticias

Hallan nueva especie de planta Gonolobus naturalistae

Conoce a Gonolobus naturalistae, una nueva especie de planta del grupo de los meloncillos descrita en la revista científica Phytotaxa el pasado noviembre: Gonolobus naturalistae (Apocynaceae; Asclepiadoideae; Gonolobeae; Gonolobinae), a New Species from México”.

Los autores la bautizaron en homenaje a Naturalista.mx, la plataforma de ciencia ciudadana administrada por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) que en 2013 se constituyó como el primer nodo de iNaturalist establecido a nivel internacional.

Bajo el liderazgo del Dr. Carlos Galindo Leal, el equipo Naturalista de la CONABIO ha realizado una gran labor difundiendo la plataforma a nivel nacional e impulsado una serie de esfuerzos de participación ciudadana y de conservación.

La decisión de los autores de utilizar su descubrimiento como una oportunidad para honrar a Naturalista es uno de los testimonios del impacto de este trabajo.

La historia de Gonolobus naturalistae comienza con Fernando Pío León (usuario @pioleon en la red social Naturalista), botánico radicado en Sinaloa que ya en el 2016-2017 se había acercado al género Gonolobus.

Sin embargo, ni él ni ningún otro miembro de la comunidad Naturalista podían identificar que su descubrimiento formara parte del género, ya que sus características no coincidían con las de ninguna de las especies descritas.

Él sospechaba que podía tratarse de una especie aún no descrita pero tuvieron que transcurrir dos años de nuevas investigaciones para que Fernando contactara a la especialista Guadalupe Chávez Hernández (@lupitachavezhdez).

A continuación, algunos testimonios de los tres autores de la publicación en la que se describe a Gonolobus naturalistae. (Estas opiniones han sido editadas para mayor claridad)

Fernando: Me acerqué a Naturalista cuando estudiaba el doctorado. Pasaba por un momento casi de depresión, y el explorar, observar e identificar plantas en Naturalista fue como un bienvenido escape. Con frecuencia utilizo Naturalista como una vía rápida para crear documentación adicional a mis registros botánicos.

En 2019, descubrí que otro naturalista había identificado varias especies de la familia de los Apocinos, Venenillos, Cacalosúchil y sus parientes (Apocynaceae), le envié un mensaje preguntándole su opinión sobre mis observaciones de Gonolobus.

 

Redacción

Entradas recientes

Mitigar los efectos del cambio climático con energía hidroeléctrica

Para mitigar los efectos del cambio climático es importante impulsar la generación de energía hidroeléctrica…

44 minutos hace

Descubren nueva especie de raya en mercado de pescado

Una variedad común de raya en islas Fiyi, la más comercializada en los mercados locales,…

1 hora hace

Invertirán 693 mdd para sanear el río Tijuana

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó el citado Memorando como “un convenio integral, bilateral, muy importante…

3 horas hace

Alineación de 6 planetas en México; esta es la hora exacta

Los amantes de la astronomía serán espectadores de un extraordinario evento que está conformado por…

13 horas hace

Profepa integra nuevo Comité de vigilancia en Guerrero

La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…

1 día hace

México desaprovecha 5 GW eólicos por incertidumbre regulatoria

A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…

2 días hace