Ciudad de México 5 de octubre.- Hallan nueva especie de lagarto.
Un equipo internacional de investigadores del que forma parte Ignacio de la Riva, investigador del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), describió un nuevo género de lagarto de la familia ‘Gymnophthalmidae’.
Es el ‘Kataphraktosaurus’, que incluye una única especie, ‘Kataphraktosaurus ungerhamiltoni’, en la Amazonia venezolana.
El hallazgo, publicado en la revista ‘Zootaxa’, se ha producido gracias a la combinación de información genética y morfológica de la especie.
“Gymnophtalmidae es una familia muy diversa de lagartos neotropicales, cuya riqueza de especies es aún desconocida.
En la actualidad, incluye 267 especies pertenecientes a 52 géneros.
Según este investigador, realizaron un análisis filogenético estudiando la morfología de un único espécimen hallado en la selva amazónica de la Serranía del Cuao.
La especie, perteneciente a la subfamilia ‘Cercosaurinae’, forma parte de un grupo de lagartos con adaptaciones para la vida acuática o semiacuática.
Ello hace que tengan características superficialmente similares a las de los cocodrilos.
Sin embargo, esta especie posee también rasgos únicos como la presencia de escamas dorsales con distinto tamaño y disposición.
Además, escamas cefálicas grandes y simétricas, la cola comprimida y garras en todos los dedos, entre otras.
“El hecho de que solo hayamos podido observar un ejemplar de la especie en una única localidad, es indicativo de la rareza o del sigiloso modo de vida de estos animales”, señala de la Riva.
Por ello, y por carecer de datos sobre su ecología, el estado poblacional y sus amenazas, los científicos han clasificado a la especie como ‘Datos insuficientes’ (DD) dentro de las categorías de amenaza de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Fuente: europapress.es
En un intento por mejorar la calidad del aire en una de las ciudades más…
En solo dos décadas, las muertes relacionadas con el calor se duplicaron en América Latina.…
La historia de la moda y la industria textil en México no puede entenderse sin…
En las aguas de Mission Bay, San Diego, un grupo de investigadores acaba de descubrir…
El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…
Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…