Los investigadores Samuel Mogen y Nicole Lovenduski explican en dicho artículo un método para predecir tanto las olas de calor marinas como la progresiva acidez de los océanos, un fenómeno que está matando los corales del planeta.
Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado (EEUU) analizan los fenómenos oceánicos extremos en un nuevo artículo publicado en Nature Geoscience.
El nuevo modelo es capaz de predecir estos fenómenos con hasta un año de antelación, con distintos grados de fiabilidad, dependiendo del lugar.
Aunque Mogen y sus colaboradores no son los primeros en desarrollar un modelo para predecir olas de calor marinas, sí son los primeros en pronosticar la acidificación de los océanos.
Antes, esta investigación se ha visto obstaculizada por falta de datos: la acidez es mucho más difícil de medir que la temperatura. Mientras que los satélites pueden medir con precisión la temperatura de la superficie del mar desde el espacio, los niveles de acidez sólo pueden medirse recogiendo muestras físicas de agua.
Sin embargo, en los últimos años, los científicos han trabajado para introducir las mediciones obtenidas por barcos oceanográficos en los grandes modelos del sistema terrestre, como el que utilizó Mogen.
«Estamos llegando a un punto en que podemos utilizar estos datos para intentar comprender la evolución del carbono en el océano en un futuro a corto plazo», afirmó Mogen.
Fuente: superdeporte.es
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…