• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Un mundo Sustentable
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud
No Result
View All Result
Un mundo Sustentable
No Result
View All Result

Hallan método para predecir olas de calor marinas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
30 noviembre 2024
in Noticias
Reading Time: 1 mins read
A A
0

Los investigadores Samuel Mogen y Nicole Lovenduski explican en dicho artículo un método para predecir tanto las olas de calor marinas como la progresiva acidez de los océanos, un fenómeno que está matando los corales del planeta.

Un grupo de científicos de la Universidad de Colorado (EEUU) analizan los fenómenos oceánicos extremos en un nuevo artículo publicado en Nature Geoscience.

El nuevo modelo es capaz de predecir estos fenómenos con hasta un año de antelación, con distintos grados de fiabilidad, dependiendo del lugar.

Oceános

Aunque Mogen y sus colaboradores no son los primeros en desarrollar un modelo para predecir olas de calor marinas, sí son los primeros en pronosticar la acidificación de los océanos.

Antes, esta investigación se ha visto obstaculizada por falta de datos: la acidez es mucho más difícil de medir que la temperatura. Mientras que los satélites pueden medir con precisión la temperatura de la superficie del mar desde el espacio, los niveles de acidez sólo pueden medirse recogiendo muestras físicas de agua.

Sin embargo, en los últimos años, los científicos han trabajado para introducir las mediciones obtenidas por barcos oceanográficos en los grandes modelos del sistema terrestre, como el que utilizó Mogen.

«Estamos llegando a un punto en que podemos utilizar estos datos para intentar comprender la evolución del carbono en el océano en un futuro a corto plazo», afirmó Mogen.

Fuente: superdeporte.es

Tags: calorolas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Biogás, combustible clave para la transición energética

Siguiente Noticia

Frenarán impactos de relleno sanitario de San Pedro Cholula

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

28/11/2023 Batimetría graduada por colores del monte submarino, que se eleva desde unos 4.000 m de profundidad y alcanza un máximo de unos 2.400 m.

Una montaña submarina dos veces más alta que el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, ha sido descubierta en un mapeo de fondo marino en aguas internacionales del Pacífico frente a Guatemala.

POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
SCHMIDT OCENA INSTITUTE
Noticias

Descubren nuevo color en Estados Unidos

1 agosto 2025
Noticias

Empresa de cosméticos recibe Certificado de Industria Limpia

31 julio 2025
Noticias

Protege contra la rabia a tus perrhijos y gathijos

30 julio 2025
Noticias

Participa Profepa en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua

29 julio 2025
Noticias

Rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año

29 julio 2025
Noticias

Registran más de 7,000 especies de insectos

28 julio 2025
Siguiente Noticia

Frenarán impactos de relleno sanitario de San Pedro Cholula

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@unmundosostenible.com

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Ambiente
  • Humanidad
  • Mundial
  • Salud

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.