Un equipo internacional de científicos identificó el grupo de bacterias implicadas en la enfermedad y muerte masiva de esponjas en el Mediterráneo.
Es una epidemia originada por el calentamiento del agua y conlleva el deterioro en cadena de los ecosistemas marinos, según Infobae.
Como los corales, las esponjas marinas son consideradas como “ingenieros de hábitats” y su presencia y actividad fisiológica contribuye a crear el hábitat en el que viven muchas más especies.
Por lo que si se deteriora ese hábitat muchos organismos pueden morir por un efecto cascada o abandonar esos territorios en busca de lugares con más calidad ambiental.
Investigadores de España y Turquía han concluido que tras la enfermedad y muerte masiva de las esponjas está un grupo de bacterias, llamado “vibrio”, que nadan libremente o viven como patógenos en simbiosis en peces, crustáceos y corales, y hoy publican los resultados de su trabajo en la revista Frontiers in Microbiology.
La presencia de estas bacterias se ha relacionado ya con el blanqueamiento de los corales tropicales y subtropicales de todo el mundo, los científicos han detectado su presencia en numerosas especies de crustáceos enfermos y sospechan que los mismos patógenos pueden haber causado la mortalidad masiva de corales pétreos en aguas poco profundas del norte del mar Egeo.
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…
Investigadores de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) creó nuevos modelos de cálculo que, por…
Científicos de la UNAM, encabezados por Alejandro Zaldívar Riverón, investigador del Instituto de Biología (IB),…