Una nueva especie de murciélago extinto ha sido descrita con los restos de esqueleto más antiguos recuperados, correspondientes a un ejemplar que vivió hace 55 millones de años en el actual Wyoming.

El estudio respalda la idea de que los murciélagos se diversificaron rápidamente en varios continentes durante ese tiempo. Dirigido por investigadores del Museo Americano de Historia Natural y el Centro de Biodiversidad Naturalis en los Países Bajos, el estudio se publica en la revista PLOS ONE.

Hay más de 1.460 especies vivas de murciélagos que se encuentran en casi todas las partes del mundo, con la excepción de las regiones polares y algunas islas remotas. En la Formación Green River de Wyoming, un notable depósito de fósiles del Eoceno temprano, los científicos han descubierto más de 30 fósiles de murciélagos en los últimos 60 años, pero hasta ahora se pensaba que todos representaban las mismas dos especies.

Hay más de 1.460 especies vivas de murciélagos

«Se conocen murciélagos del Eoceno de la Formación Green River desde la década de 1960. Pero, curiosamente, la mayoría de los especímenes que han salido de esa formación se identificaron como representantes de una sola especie, índice Icaronycteris, hasta hace unos 20 años, cuando una segunda especie de murciélago perteneciente a otro género», dijo en un comunicado la coautora del estudio Nancy Simmons.

En los últimos años, los científicos del Centro de Biodiversidad Naturalis comenzaron a observar de cerca el índice Icaronycteris mediante la recopilación de medidas y otros datos de especímenes de museos.

«Los paleontólogos han recolectado tantos murciélagos que han sido identificados como índice de Icaronycteris, y nos preguntamos si en realidad había múltiples especies entre estos especímenes», dijo Tim Rietbergen, biólogo evolutivo de Naturalis.

Silvia Chavela

Entradas recientes

¿El cambio climático terminará con los maratones del mundo?

El cambio climático no solo amenaza los polos o los bosques: también está afectando a…

4 horas hace

Campesinos latinoamericanos necesitan más de 26 mil millones de dólares al año para enfrentar el cambio climático

Los campesinos latinoamericanos, quienes producen gran parte de los alimentos que llegan a las ciudades,…

6 horas hace

Ernesto Mizrahi destaca valor de la arquitectura resiliente para un futuro climático sostenible

En un contexto global marcado por los efectos del cambio climático y la necesidad urgente…

7 horas hace

Las tierras indígenas: el escudo invisible que protege a la Amazonia de la deforestación

A pocos días de que inicie la COP30 en Brasil, un nuevo estudio ha puesto…

11 horas hace

La Cosmopolitana: Calidad, sostenibilidad y compromiso con México

En un mundo donde la sostenibilidad y la confianza marcan la diferencia, La Cosmopolitana destaca…

13 horas hace

Bill Gates pide cambiar la estrategia climática: “No se trata solo de reducir emisiones, sino de adaptarnos al clima extremo”

A pocos meses de la COP30 que se celebrará en Belém, Brasil, Bill Gates ha…

24 horas hace