Una nueva especie de murciélago extinto ha sido descrita con los restos de esqueleto más antiguos recuperados, correspondientes a un ejemplar que vivió hace 55 millones de años en el actual Wyoming.
El estudio respalda la idea de que los murciélagos se diversificaron rápidamente en varios continentes durante ese tiempo. Dirigido por investigadores del Museo Americano de Historia Natural y el Centro de Biodiversidad Naturalis en los Países Bajos, el estudio se publica en la revista PLOS ONE.
Hay más de 1.460 especies vivas de murciélagos que se encuentran en casi todas las partes del mundo, con la excepción de las regiones polares y algunas islas remotas. En la Formación Green River de Wyoming, un notable depósito de fósiles del Eoceno temprano, los científicos han descubierto más de 30 fósiles de murciélagos en los últimos 60 años, pero hasta ahora se pensaba que todos representaban las mismas dos especies.
«Se conocen murciélagos del Eoceno de la Formación Green River desde la década de 1960. Pero, curiosamente, la mayoría de los especímenes que han salido de esa formación se identificaron como representantes de una sola especie, índice Icaronycteris, hasta hace unos 20 años, cuando una segunda especie de murciélago perteneciente a otro género», dijo en un comunicado la coautora del estudio Nancy Simmons.
En los últimos años, los científicos del Centro de Biodiversidad Naturalis comenzaron a observar de cerca el índice Icaronycteris mediante la recopilación de medidas y otros datos de especímenes de museos.
«Los paleontólogos han recolectado tantos murciélagos que han sido identificados como índice de Icaronycteris, y nos preguntamos si en realidad había múltiples especies entre estos especímenes», dijo Tim Rietbergen, biólogo evolutivo de Naturalis.
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…
La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso central de los mamíferos,…
La Profepa participó en la 66ª Asamblea del Foro Oaxaqueño del Agua, encuentro que tiene…