México 13 octubre._ Científicos hallaron el árbol más alto en la selva amazónica. Es un espécimen imponente del tamaño de un edificio de 25 pisos.
El árbol gigante, cuya copa sobresale por encima del dosel en la Reserva Natural del Río Iratapuru, en el norte de Brasil, es un angelim vermelho (dinizia excelsa) que mide 88,5 metros de altura y 9,9 metros de diámetro.
Los investigadores lo vieron por primera en imágenes de satélite en 2019, como parte de un proyecto de mapeo en 3D. Un equipo de académicos, ambientalistas y guías locales montaron una expedición para intentar llegar a él ese mismo año.
Tres expediciones más a la remota región del Valle de Jari de la reserva, ubicada en la frontera entre los estados de Amapá y Pará, llegaron a varios otros árboles gigantes. Incluido el árbol de nuez de Brasil más alto jamás registrado en el Amazonas, de 66 metros.
Pero el enorme angelim vermelho permaneció escurridizo hasta la expedición del 12 al 25 de septiembre, cuando los investigadores viajaron 250 kilómetros en bote río arriba con traicioneros rápido. Más otros 20 kilómetros a pie a través de un terreno selvático montañoso para llegar a él.
Después de acampar bajo el enorme árbol, el grupo recolectó hojas, tierra y otras muestras. Ahora serán analizadas para estudiar cuestiones como la edad del árbol. También saber por qué la región tiene tantos árboles gigantes y cuánto carbono almacenan.
Los árboles gigantes de esta zona pesan hasta 400 toneladas, de las cuales aproximadamente la mitad es carbono absorbido de la atmósfera, fundamental para ayudar a frenar el cambio climático. Pero a pesar de su lejanía, los gigantes de la región están bajo amenaza.
La madera de angelim vermelho es muy apreciada por los madereros, y la reserva de Iratapuru está siendo invadida por mineros de oro ilegales.
La Profepa en Guerrero impartió una capacitación a integrantes de la brigada PROREST en el…
A pesar del notable interés de la banca de desarrollo y privada en el financiamiento…
Una de las creencias más arraigadas es que dormir con plantas en la habitación podría…
En seguimiento a las denuncias presentadas ante la Fiscalía General de la República (FGR) para…
Científicos de la Universidad de Berkeley, en California, lograron percibir un color que no puede…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) entregó a la empresa Cosmetic Colors su…